Medioambiente: JUJUY POTENCIA PROYECTO PARA SEMBRAR CONCIENCIA Y VIDA

Integrantes del Proyecto “Árbol y Vida”, dirigido por el Ing. Ezequiel Medina, concretó un recorrido de los bosques de queuñas y las nuevas plantaciones con más de 20 mil ejemplares en la localidad de Santa Catalina.

JUJUY25 de julio de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240725-WA0002

La propuesta avanza a paso firme y sumó, en esta oportunidad, al Cine Móvil del Festival Internacional de Cine de las Alturas, perteneciente al Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy, para la proyección de cine ambiental creando conciencia en las familias, especialmente la infancia del lugar y sus alrededores. 

La comitiva visitó la Escuela Primaria N° 18 "General Rondeau" de Santa Catalina donde el Cine Móvil realizó proyecciones de cine ambiental de “Bosquecito”, “El Viaje de Gaia” y “Nave Tierra”.  

Cabe señalar que el Proyecto Árbol y Vida está integrado por jóvenes profesionales y estudiantes, miembros de las comunidades y voluntarios entusiastas, que llevan adelante actividades de reforestación de queuñas en la Santa Catalina. La iniciativa cuenta con el apoyo de Acción Andina, la Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy, Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, municipios, entre otras instituciones. 

Ezequiel Medina, quien dirige el proyecto, destacó que Acción Andina y Árbol y Vida “es mucho más que un programa que planta árboles, va mucho más lejos, se generan lazos de confianza con las comunidades, amistades que perdurarán más allá de lo imaginado, generando capacidades y construyendo conocimiento en conjunto para poder afrontar los retos ambientales que tendremos en un futuro no tan lejano”.

Al respecto, Agustina Valdiviezo, subcoordinadora del Proyecto Árbol y Vida, puntualizó que “los trabajos en conjunto son necesarios para sembrar esta semillita de conciencia para que las generaciones futuras no solo consideren un árbol como tal, sino hacerlo parte de su historia y de su vida”. 

La responsable del Cine Móvil, Asunción Rodríguez, aseguró que es un proyecto de alto impacto porque estas especies generan agua y agua es vida. “Es fundamental para la institución colaborar y apoyar estas iniciativas. Para Rodrigo Pereyra técnico y realizador Integral, expresó que “la herramienta audiovisual es transversal para trabajar esta temática y poder hacer más accesible la información y sensibilización del cuidado de nuestro hogar, la tierra”.

Cabe remarcar que la delegación se completó con Susana Domínguez, Eugenia Vásquez, María del Valle Cari y Elena Vásquez, cuatro mujeres oriundas de Santa Catalina, quienes son las cuidadoras del proceso, desde la plantación de la semilla hasta que los ejemplares están listos para ser  trasplantados, llevando un seguimiento y  monitoreo permanente. En esta ocasión visitaron el vivero comunal, los bosques autóctonos de queñuas y las nuevas plantaciones que incluyen más de 20.000 queñuas que se encuentran creciendo en las inmensas montañas. 

Finalmente, los integrantes del proyecto renovaron el compromiso de continuar trabajando entre instituciones para sumar esfuerzos para la preservación del medioambiente. 

El Proyecto Árbol y Vida forma parte del Movimiento Sudamericano Acción Andina, formado en 2018 por el Campeón de la Tierra, Constantino Aucca, presidente de ECOAN, y Florent Kaiser CEO de Global Forest Generation. En Acción Andina, los países hermanos de Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador y Chile, trabajan en conjunto con las comunidades aborígenes a lo largo de los Andes, unidos por la conservación de las queuñas y los ecosistemas andinos y altoandinos.

Te puede interesar
catedral semana santa

ESPERAN GRAN AFLUENCIA DE TURISTA EN JUJUY POR SEMANA SANTA

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de abril de 2025

Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.

denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.

Lo más visto
denuncia guzman escuela monteagudo

DENUNCIAN UN GRAVE CASO DE BULLING EN ESCUELA MONTEAGUDO

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de abril de 2025

Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.