Sindicatos: "QUEREMOS SER PARTE DE LA RECONSTRUCCIÓN DEL PERONISMO"

Con el firme propósito de accionar en la política local como línea interna del Partido Justicialista y participar de las elecciones internas, la Corriente Sindical “Saul Ubaldini” manifestó el firme propósito de la agrupación política sindical formar parte de la reconstrucción del peronismo jujeño.

JUJUY13 de julio de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
IMG-20240713-WA0008

Asi lo manifestó el  1er Congreso Provincial de Trabajadores que se reunió en el Cine Teatro Select de la capital jujeña, con miras a obtener una mayor participación e incidencia en la normalización del PJ, de cara a las elecciones internas del 17 de noviembre.


Además reivindicaron su compromiso con la defensa de los derechos del pueblo trabajador.


Las exposiciones de cada uno de los oradores fueron contundentes.

Ramón Neyra, Secretario General de la UOCRA, sindicato de la construcción en Jujuy, expresó que "fue muy importante el acompañamiento de compañeras y compañeros, y el mensaje es que, hay otra alternativa, y exigimos  participación dentro del PJ”. 

Recalcó que “hace bastante tiempo los trabajadores fuimos olvidados, quedamos fuera del sistema, pero ahora estamos presentes y vamos a dar lucha, porque queremos ser parte de la reconstrucción del peronismo en la provincia y las y los militantes son la base fundamental de esto"

El dirigente resaltó  que “en Jujuy, tenemos 8000 desempleados, lo que significa un golpe atroz a la construcción y creemos desde luego, que la lucha colectiva y el accionar desde la política es la salida, por eso somos parte de la Saúl Ubaldini". 

En relación a las internas del PJ, el referente del sindicato de la construcción, sostuvo

"Vamos a pedir una reunión con los interventores la semana que viene. Creo que la intervención tampoco le hizo bien a la provincia. Venimos muy golpeados con distintos compañeros dirigentes y sabemos que se hicieron las cosas mal, hay que hacerse cargo, es necesario un mea culpa y considero que este es el momento de los trabajadores".


A su turno Analia Herrera Cognetta, Secretaria General de la Unión de Trabajadores Docentes Universitarios de Jujuy (UTDUJ) expuso acerca de la importancia de la participación política en la actual coyuntura social y económica "Muy importante porque en nuestro caso, sabemos de organización, de asistencia social con nuestras organizaciones sindicales, y estamos siempre asistiendo a nuestros afiliados y a los trabajadores en general, más en este momento en donde hay una Ley Base, que ataca y confronta con derechos laborales, debemos ser nosotros los responsables de cuidar y mantener esos derechos".


Entretanto Daniel Azcurra, referente del sindicato de tabacaleros, SUETRA y Fredy Berdeja Secretario General de JUDICIALES, puntualizan lo resuelto en el Congreso:


1- Organizar la resistencia contra el avance del gobierno nacional.

2- Designar una mesa de conducción política presidida por Daniel Azcurra de SUETRA, Ramón Neyra de UOCRA y Analía Herrera 

Cognetta de UTDUJ.

3- Elaboración de un proyecto amplio y participativo con el objetivo de lograr una provincia y un país, justo, libre, soberano con justicia social.

4- Definir Asambleas Populares con la participación de Secretarios Generales, en el interior de la Provincia.

6- Bregar por la unidad del movimiento obrero para generar una alternativa para las próximas elecciones legislativas en Jujuy. 

7- Participar en la normalización del Partido Justicialista local.  


Por la Corriente Sindical "Saúl Ubaldini" participaron: 

Gabriela Mansilla de UECARA; Daniel Azcurra de SUETRA; Francisco Montes por APUNJU;

Ramón Neyra de UOCRA; Alfredo Arrueta de UDA; Fredy Berdeja por JUDICIALES; Miguel Mamaní del CEC; Analía Herrera Cognetta de UTDUJ; Viviana López de ATSA, Ricardo Tisera de LADRILLEROS; Alvaro Jeréz de la UOM, Irene Carrizo de SOEMFA; 

Julio Severich por SATSAID; Walter Mendieta de SUTEP y Anibal Soler de SMATA.

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

HABRÁ REJERARQUIZACIÓN PARA PERSONAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de octubre de 2025

Mediante Decreto Acuerdo Nº 3903, el Gobierno de la Provincia dispuso que el personal que revista en planta permanente comprendido en el Escalafón General, régimen de la Ley Nº 3161 de la Administración Pública Provincial, será promovido por única vez con carácter de rejerarquización escalafonaria.

legislatura comite tortura

REALIZAN AUDIENCIA PARA CUBRIR CARGOS EN EL "COMITE DE PREVENCIÓN DE LA TORTURA"

Fernando Burgos
JUJUY17 de octubre de 2025

En el Salón Marcos Paz de la Legislatura se realizó la Audiencia Pública a escuchar las propuestas para cubrir el cargo vacante de miembro designado a propuesta de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos en el Comité Provincial de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0020

LEANDRO MEYER NIEGA ACUSACIONES DEL ARBITRO COMESAÑA

El Expreso de Jujuy
DEPORTES20 de octubre de 2025

“Lo que dijo Comesaña, no sucedió”, aseguró el secretario de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Leandro Meyer, quien además exteriorizó la preocupación instalada en la institución por las insostenibles afirmaciones vertidas por el árbitro.

carolina moises junto a saenz salta1

Elecciones: CAROLINA MOISÉS SE SUMÓ A LA CAMPAÑA DEL GOBERNADOR SÁENZ EN SALTA

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

El gobernador de Salta Carlos Sáenz pidió que el domingo 26 de octubre los salteños busquen el poncho y voten por Salta. A esa consigna se sumó una jujeña, Carolina Moisés. La senadora estuvo en Tartagal acompañando al Intendente Franco Hérnandez Berni, los candidatos a senadores nacionales, la exfuncionaria de Milei, Flavia Royón; Ignacio Jarsún y Oriana Névora. Los legisladores de Sáenz se sumarán al bloque Provincias Unidas del que forma parte el frente Jujuy Crece.

dr

IMPULSAN REFORMAS CLAVES A LA LEY DE RESIDENCIAS MÉDICAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA21 de octubre de 2025

En el nuevo proyecto que se girará a la Legislatura, los médicos residentes exigen pase a planta permanente, vivienda y apoyo psicológico. El Dr. Pablo Bianchini, referente del sector de médicos residentes y coordinador docente, confirmó una reunión de actores del sistema para modificar artículos y reglamentar definitivamente la Ley de Residencias, vigente desde 2022 .