
SADIR Y OTRO GOBERNADORES SE REUNIERON CON SANTILLI Y AVANZA ACUERDO CON NACIÓN
Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.
El flamante ministro Desregulación y Transformación del Estado adelantó qué reformas se vienen para esta "segunda etapa" del Gobierno. "Ley hojarasca" y privatizaciones, en la hoja de ruta.
NACIONALES08 de julio de 2024
El Expreso de Jujuy
El “Terminator” del Estado no viene del futuro como en la inolvidable película de James Cameron de mediados de los 80 interpretada por Arnold Schwarzenegger. El flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, tuvo precuelas en los Gobiernos de Fernando de la Rúa y Mauricio Macri, que no terminaron de la mejor manera.
Habiendo sido uno de los "ghost writers" de la Ley Bases, el economista fetiche del presidente Javier Milei sale de atrás de los vestidores para situarse en el centro del escenario, como actor protagónico de esta "segunda etapa" de reformas, como él mismo tituló, para la liberalización económica y la desburocratización del Estado.
El guión de esta tercera entrega del ministro estará marcada por una nueva agenda del Congreso. El telón se abrirá con la “ley de hojarascas”, el pintoresco nombre con el que bautizó a una iniciativa que busca remover leyes que considera vetustas y que implican regulaciones y trabas burocráticas.
Para un segundo acto, el propio ministro adelantó que se volverá a la carga sobre aspectos que quedaron fuera de la ley Bases a raíz de los sucesivos filtros a los que la redacción original se fue sometiendo.
Una de esos temas es una reforma judicial. Entre otros puntos, la idea es establecer el juicio por jurados en el ámbito de la administración de justicia federal, la digitalización de los expedientes judiciales y de las sucesiones no contenciosas, y la instauración de divorcios simplificados mediante un simple trámite en un Registro Civil, evitando juicios, mediaciones y la intervención de abogados.
También Sturzenegger anticipó que el Gobierno va por una amplia reforma educativa, que de acuerdo a la primera versión de la ley ómnibus abordaba distintas líneas de acción.
Esta reforma, que modificaba artículos de las leyes de Educación Nacional y de Educación Superior, contenía, entre otros puntos, la declaración de la educación en todos sus niveles como servicio estratégico esencial, lo cual suponía avanzar sobre el derecho a huelga, por la obligación de garantizar un 75% del servicio durante todos los días del calendario escolar.
Otro de los ejes era la implementación de un proceso de evaluación continua y periódica de los docentes cada cinco años mediante un examen para revalidar sus capacidades y conocimientos adquiridos.
También se buscaba eliminar las restricciones a la educación a distancia para menores de 18 años, incorporando la posibilidad de esquemas semipresenciales desde cuarto grado. Hasta el momento, la Ley de Educación Nacional permite los estudios a distancia sólo a partir de los 18 años
En cuanto al nivel medio, la idea era incorporar al finalizar el ciclo un examen integrador de matemáticas y de lecto-comprensión, y otras materias que determine la autoridad de aplicación.
Será un "examen censal obligatorio que mida los aprendizajes adquiridos y las capacidades desarrolladas por los adolescentes que egresan
A diferencia de lo que ocurre con las pruebas Aprender, el alumno -a quien se le resguarda su identidad- tendrá derecho a conocer y recibir una certificación del resultado, y los padres tendrán acceso a la información que les permita tomar decisiones a fin de mejorar la educación de sus hijos, pudiendo comparar los resultados entre las distintas instituciones del país.
En lo que refiere a la educación superior, se prevé que todas las instituciones deberán implementar "un examen que permita al estudiante ingresar directamente" y será potestad del alumno elegir entre ese examen único o los ciclos de ingreso.
Por otra parte, se buscaría prohibir el ingreso de personas sin secundario completo en la educación superior, algo que se permitía para mayores de 25 años en casos muy específicos.
Por último, pero no menos importante por el nivel de polémica que genera, se autorizaría a que las universidades que lo deseen puedan arancelar la educación de extranjeros no residentes.
En la hoja de ruta de Sturzenegger también aparecen otras reformas que quedaron en el tintero luego de que fueran retiradas de la ley Bases, como la privatización de Aerolíneas Argentinas, el Correo oficial y los medios públicos de Radio Televisión Argentina.
También el Gobierno podría avanzar con una ambiciosa reforma electoral, que incluiría la eliminación de las PASO, la implementación de la boleta única, listas abiertas y quizás, la supresión del criterio de paridad de género para la confección de las listas.
Normas “anticasta” como la eliminación de los regímenes jubilatorios de privilegio, el fin del financiamiento estatal a los partidos políticos y la ley de ficha limpia son otras tantas metas del Poder Ejecutivo para la etapa que despunta.
Por SEBASTIÁN HADIDA, para NA

Santilli se mostró con cuatro gobernadores y avanza en la búsqueda de apoyo para las reformas de Milei.

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

El gobierno de Javier Milei anunció la reactivación de la obra pública en diversas provincias. Pero de las 10 obras “descongeladas” ninguna llega a Jujuy, se localizan en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Santiago del Estero, Córdoba, Tucumán, 2 en Rosario, una Las Rosas y CABA.

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Guillermo Francos decidió anticiparse a su inminente remoción y le presentó a Javier Milei la renuncia a la Jefatura de Gabinete. Lo reemplazará el vocero Manuel Adorni.

Daniela Araceli Mamaní se llamaba la jóven de 31 años de profesión enfermera oriunda de Humahuaca, que fue hallada muerta en un domicilio del Barrio Gorriti.

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.

El Senador jujeño por La Libertad Avanza, destacó el apoyo del gobernador Carlos Sadir a las reformas que se impulsa desde el gobierno nacional en materia laboral, además del tratamiento que está teniendo en el Congreso el Presupuesto 2026.

Un joven trabajador azucarero oriundo del Lote Parapeti, falleció en horas de la tarde, luego de caer de casi ocho metros de altura, cuando realizaba tareas de limpieza en uno de los depósitos del sector refinería.

La gran Cantidad de procedimientos realizados en tal solo una semana, da cuenta de la fuerte injerencia que está tomando el narcotráfico en la provincia de Jujuy. Todos los operativos que se realizan, no son suficientes para erradicar este flagelo que daña especialmente a los más jóvenes que se encuentran en situación de vulneración social.