
CENA NAVIDEÑA SOLIDARIA PARA 300 PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE
Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.
El encuentro cuenta con la participación de representantes de todo el país y destacados especialistas en temas jurídicos relacionados con la designación y remoción de magistrados.
JUJUY28 de junio de 2024
El Expreso de Jujuy
La organización está a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Jujuy, FOFECMA y el Tribunal de Evaluación de Concursos para la selección de Jueces, Fiscales y Defensores del Poder Judicial. Las actividades se llevan a cabo en el salón auditórium “Dr. Rafael H. Reyes” del Colegio de Abogados y Procuradores de Jujuy.
El programa de las jornadas incluye conferencias sobre los requerimientos fundamentales para la selección de magistrados, criminalidad organizada y delito transnacional, además de un debate abierto sobre la doble competencia de los Consejos de la Magistratura en selección y disciplina. Entre los expositores se encuentran reconocidos profesionales como los doctores Juan Ignacio Pérez Curci, Sergio Lello Sánchez, Luís Ignacio Brusco, Patricia Cecilia Toscano, María Silvia Rodríguez Lauandos, Gabriel Chibán, Ernesto Löffler y Gustavo Sánchez Mariño.
Estas jornadas buscan generar un espacio de intercambio y actualización sobre las prácticas y desafíos en la designación y disciplina de magistrados en Argentina, promoviendo la excelencia y transparencia en el sistema judicial del país.

Como todos los años, la fundación ATR y su grupo de voluntarios, ofrecerán el 22 de diciembre la cena navideña para todas aquellas personas en situación de calle y las adicciones.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

La Asociación Civil Argentina de Puericultura, realiza diversas actividades en la provincia como promoción para incentivar la lactancia materna.

A pesar de los intentos de persuasión, un hombre mayor de edad de unos 30 años, decidió arrojarse desde el Puente Paraguay acabando así con su vida. El hecho sucedió pasadas las 14 horas, intervino personal policial para intentar hacer desistir de la decisión, pero finalmente la tragedia sucedió.

“La verdad que la propuesta de parte del gobierno está bastante distante de lo que nosotros habíamos presentado” afirmó la dirigente del CEDEMS Mercedes Sosa luego de la reunión de Paritarias que se desarrolló en horas de la mañana y donde nuevamente se impuso un mínimo aumento salarial, con un bono de 300 mil pesos y en dos cuotas.

El último mes algunas de ellas incrementaron hasta más de $1000 el precio por kilo. Recorriendo el mercado de Concentración y Abasto del B° San Pedrito, observamos varios incrementos en las frutas de estación.

El miércoles entra en vigencia el nuevo cuadro tarifario para el transporte público de pasajeros, en el ámbito del municipio capitalino.

El gremio que agrupa a los docentes secundarios y terciarios de la provincia, decidió un paro de 24 horas con movilización a concretarse este miércoles 19 en rechazo a la imposición salarial del gobierno provincial y el mínimo aumento del 2,5% otorgado en las paritarias celebradas en horas de la mañana.