
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
En un operativo realizado en la zona de Alto Comedero, se logró individualizar y detener a dos personas que realizaban la venta ilegal de terrenos fiscales, sin ninguna documentación y engañando a personas que accedían a la transacción.
JUJUY28 de junio de 2024 “se logró la detención de dos personas mayores de edad quienes ofrecían la venta de terrenos fiscales en flagrante infracción a la normativa vigente” afirmó Moisés Jorge, secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat.
Recalcó el funcionario que "la única forma legítima de acceder a lotes fiscales es mediante el Plan Jujuy Hábitat y conforme a lo establecido por la Ley de Tierras Fiscales".
Recientemente la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV) junto al Ministerio de Seguridad y la Brigada de Investigaciones de Alto Comedero de la Policía de la Provincia, desplegaron un significativo operativo en torno a la venta de lotes fiscales en el barrio Alto Comedero.
"Lamentablemente recibimos de manera frecuente denuncias sobre venta de lotes o intentos de usurpaciones. Los mismos se dan principalmente a través de redes sociales, se ofertan lotes o viviendas sin ningún tipo de papel que respalde su legitimidad, tenemos conocimiento también de que existen grupos de Whatsapp”, explicó el funcionario.
Sobre el hecho reciente, dijo que “se logró la detención de dos personas mayores de edad quienes ofrecían la venta de terrenos fiscales en flagrante infracción a la normativa vigente”. Jorge indicó que “este caso ha sido de particular relevancia debido a las múltiples denuncias realizadas por los vecinos de la zona que habían manifestado su preocupación por estas actividades ilícitas, pero hasta ahora no se había logrado identificar a los responsables”.
Celebró la “valiosa información y pruebas aportadas por residentes de la zona y damnificados”, “es fundamental el trabajo vinculado que realizamos con la ciudadanía en distintos puntos de la provincia, su colaboración y predisposición nos permite realizar un trabajo más contundente”.
Actualmente, los individuos detenidos están imputados y a disposición de la Justicia, enfrentando cargos relacionados con la comercialización ilegal de terrenos fiscales.
Ordenamiento Territorial y Hábitat SECOTyH informó que desde comienzos de este año y hasta la fecha ya fueron más de una decena los operativos efectuados tanto por compra y venta ilegal de lotes fiscales como por intentos de usurpación, resultando en detenciones e imputaciones en todos los casos, como también en secuestro de dinero en efectivo, teléfonos celulares, automóviles y motocicletas.
Nuevamente se reitera a la ciudadanía que la compra y venta de terrenos fiscales es un delito y se insta a reportar cualquier actividad similar en las oficinas de Avenida Almirante Brown 792, San Salvador de Jujuy.
Es crucial que los interesados en adquirir terrenos fiscales se informen a través de los canales oficiales. La única forma legítima de obtener un lote fiscal urbano es mediante el Plan Jujuy Hábitat y conforme a lo establecido por la Ley de Tierras Fiscales.
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
Antonella Barrios y su pareja Pablo Catacata son oriundo de la localidad de San Antonio Jujuy, trabajaban en una estancia del partido de Rojas, provincias de Buenos Aires. La joven de 24 años que se encontraba desaparecida desde el sábado, luego de caer a un arroyo e intentar ser rescatada por Pablo, que también perdió la vida.