BANCO DE ALIMENTOS, CONTRIBUIR Y "DAR CON EL CORAZÓN"

Hace más de 15 años, la Fundación Banco de Alimentos Jujuy viene desplegando una importante actividad solidaria con el fin de contribuir con alimentos y mercaderías a los diferentes más de 50 comedores y merenderos de la provincia.

JUJUY14 de mayo de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
IMG-20240514-WA0005

Paulina Mogro, una de las integrantes, señaló que a pesar de la situación económica que se vive en la actualidad por el momento pudieron llevar adelante la misión gracias a las empresas y comercios aliados, pero no pierden la esperanza de contar con más ayuda de otras entidades que les permita solventar los gastos y llegar con más mercadería y/o alimentos a las familias de escasos recursos.

Cabe recordar que el Banco de Alimentos Jujuy tiene como objetivo principal ayudar a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos. Para cumplirlo se busca principalmente ofrecer a diferentes empresas el retiro de alimentos no aptos para la venta, pero si para el consumo, y distribuirlo entre diferentes entidades de acción social de la provincia (comedores, merenderos, hogares de ancianos, centros vecinales, etc.). 

Sus orígenes se remontan al año 2008 y desde entonces vienen realizando actividades de rescate de frutas y verduras, rescate de alimentos frescos y secos en diferentes empresas, como así también armado de combos varios y viajes al interior para distribuir lo recaudado.

“Para conseguir los alimentos trabajamos con empresas aliadas que tomaron conciencia con respecto al desperdicio de los alimentos. Nos avisan cuando tienen alimentos no aptos para las ventas, pero si para el consumo que podemos distribuir entre los comedores y merenderos. También realizamos el rescate de frutas y verduras en el Mercado de Abasto de Almirante Brown donde los puesteros entregan a los voluntarios las frutas y verduras que ya no pueden vender porque fueron golpeadas, tienen algún desperfecto o están un poco maduras”, detalló.

En el mes de abril tuvieron 4.600 beneficiarios que asisten a organizaciones sociales tanto comededores, merenderos, hogares de ancianos y centros vecinales. Toda la donación es institucional y no se realiza a particulares. A los comederos se les brinda alimentos para cocinar, o bien bolsones comunitarios para familias que asisten a esos lugares. 

En el 2023 con esta actividad rescataron 41.777 kilos de frutas y verduras distribuidas en más de 50 comedores y/o merenderos ubicados en lugares como San Pedro, Ledesma, Humahuaca, Tilcara, entre otros. 

“La situación económica a nivel nacional está bastante tensa y esto se ve reflejado en los kilos que entregamos. En comparación a otros años o el año pasado a esta fecha estábamos entregando 12 mil kilos de alimentos, e incluso llegamos a 17 mil kilos en un solo mes, pero ahora en abril se entregaron 10.030 kilos nada más.”, indicó la voluntaria.

Al momento de acercar las donaciones, los encargados de los comederos y merenderos trasmiten la situación crítica que atraviesan. “El comentario que siempre sobresale es de la necesitad de alimentos. Buscamos que se adquiera esa conciencia de esos alimentos que la gente piensa que ya no se pueden consumir, pero en realidad son consumibles. Los comercios saben qué alimentos ya no son aptos para las ventas, pero si para el consumo entonces si donarán más se beneficiarían más personas”. 

En cuanto a las actividades programadas para los próximos meses, Mogro remarcó que seguirán con el rescate de alimentos, frutas y verduras en las empresas aliadas como así también brindando cursos de capacitación para enseñar cómo se puede dar otros usos a estos alimentos, cómo sacar el mayor provecho para cocinarlos o concientizar sobre  la higiene de los  mismos. 

Actualmente son 9 voluntarios que trabajan en la fundación en el área de clasificación y distribución de los alimentos que no son aptos para la venta porque tienen algún desperfecto en la bolsa. También hay un voluntario chofer que se encarga de buscar los alimentos, acercarlos al depósito y realizar la entrega programada. El voluntario administrativo se encarga de consultar y hablar con los comedores que necesitan ayuda y captar más aliados. Los comedores en sí mismos también proveen voluntarios para ayudar con el rescate de los alimentos. 

Contacto

Los interesados pueden sumarse como voluntarios en el rescate de alimentos, frutas y verduras. También colaborar como empresas o pequeños emprendimientos donando alimentos que ya no puedan comercializarse, pero estén aptos para el consumo. Contactarse al celular 388 5198198, o bien dirigirse a Calle 18 de Noviembre 365, detrás del mercado de la Av. Almirante Brown. En redes sociales: Banco de Alimento Jujuy.-

Te puede interesar
barrios populares1

RECLAMAN EN JUJUY POR OBRAS INCONCLUSAS EN BARRIOS POPULARES

Fernando Burgos
JUJUY20 de mayo de 2025

Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.

preceptores cedems jujuy

Educación: PRECEPTORES INSISTEN EN RECONOCIMIETO A LA LABOR QUE REALIZAN EN LAS AULAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de mayo de 2025

“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.

bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

Lo más visto
bullying jujuy

Acoso escolar: SE AGRAVA LA SITUACIÓN EN TILCARA, PADRES PIDEN LA EMERGENCIA POR BULLYING

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

Luego de una semana de protestas y de presencia en la capital jujeña para viralizar la situación, padres de las Escuelas Normal de Tilcara y de la Escuela 49 Artes, lograron que funcionarios de segunda línea del Ministerio de Educación, concurrieran a dicho establecimiento. Mientras mantenían una reunión con directivos y docentes, otra adolescente intentó quitarse la vida, como consecuencia del acoso escolar que sufre.

condena seis años abusador

LO CONDENARON A SEIS AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSO DE UNA MENOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES19 de mayo de 2025

J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.

donacion-organos

SUMAN 29 LOS OPERATIVOS DE ABLACIÓN EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
JUJUY19 de mayo de 2025

El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.