CAMBIOS EN LOS TRÁMITES DEL REGISTRO AUTOMOTOR,  SE ELIMINA LA CEDULA AZUL

El Gobierno anunció que eliminará el 40% de los Registros del Automotor y flexibilizará normas. La decisión fue tomada por el Ministerio de Justicia para “reducir costos y eliminar trámites burocráticos”.

NACIONALES04 de mayo de 2024El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
images (3)

Se da en línea con los resultados de la primera etapa de la auditoría que realizó la Dirección Nacional de los Registros de Propiedad del Automotor y Créditos Prendarios (DNRPA). El objetivo de la medida es “reducir costos y eliminar trámites burocráticos”, según el Ejecutivo.

La cartera a cargo de Mariano Cúneo Libarona informó que también habrá una reducción del 30% del personal del Registro Automotor y cambios importantes para conductores, como la eliminación de la cédula azul.

En un comunicado, indicaron que desde este viernes “inicia la segunda etapa de la auditoría” cuyo objetivo es “revisar el contrato general de administración de los Registros Automotor, acelerar la digitalización y transformación del proceso, y bajar fuertemente los costos de transferencias y/o patentamientos”.

El Ministerio de Justicia enumeró una serie de cambios en la DNRPA. La decisión se da a partir de la primera etapa de la auditoría que tiene como objetivo “reducir costos y eliminar trámites burocráticos”.

Cierre del 40% de los Registros Automotores. Se iniciará por aquellos que llevan intervenidos más de dos años, y luego los restantes.
Reducción del 30% del personal de la Dirección de Registros Automotor, en el marco de un “plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas”.
Eliminación del Certificado de Transferencia Automotor (CETA) para la compraventa de autos usados (algo que ya sucedió).
Se elimina la “cédula azul” a partir de mayo. Así, cualquier persona podrá circular dentro de Argentina al exhibir la cédula verde del titular de forma digital o física.
Las cédulas verdes no tendrán vencimiento.
Se digitalizarán todos los legajos de los vehículos, para constituir un “registro digital único y completo”. También la verificación policial de vehículos pasará a ser digital.
Se deroga el régimen que “impone el monopolio de la Casa de la Moneda” en la compra de insumos.
Aumentará el importe que obliga al ciudadano a informar al Estado el origen de los fondos para adquirir un vehículo.
Se elimina la “cédula azul” y cualquier persona podrá circular dentro de Argentina con la cédula verde del titular de forma digital o física. (Foto: Nación)

En tanto, los titulares de los registros seccionales se harán cargo de todos de sus costos operativos, “adecuando su ingreso a la tarea efectivamente desempeñada y su productividad”. Así, el Ministerio de Justicia podrá controlar la estructura de costos de los Encargados de Registros.

Además, el Gobierno informó se le realizará una propuesta a las provincias acerca de “la adhesión al convenio de baja de impuestos de sellos y patentes provinciales”, para reducir el costo de las “operaciones registrales”, que asciende hasta el 70% del total de una transferencia.

Por su parte, implementará un “Régimen de Concursos transparentes” para impedir la contratación de personas que hayan tenido cargos políticos durante los últimos 10 años, sus familiares y aquellas personas que no acrediten los requisitos de idoneidad y experiencia en la actividad privada para cumplir tal función. También, se auditará el sistema de fiscalización de los registros seccionales por la Subsecretaría de Asuntos Registrales.

Qué son y qué va a pasar con la cédula azul y la cédula verde

La Cédula Única de Identificación del Vehículo, conocida como cédula verde, es un identificador en donde figuran el dominio, nombre y documento del titular, marca, modelo, números de chasis y motor. A partir de mayo, no tendrán vencimiento.

En tanto, la “cédula azul” habilita a un tercero a conducir un determinado vehículo sin vencimiento. Con la decisión del Gobierno, ya no será necesario tramitarla, ya que se podrá circular utilizando la cédula verde en formato digital o físico del titular del rodado.

Te puede interesar
alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.

hospital garrahan

OFICIALIZAN AUMENTO DEL 60% PARA EL PERSONAL DEL HOSPITAL GARRHAN

El Expreso de Jujuy
NACIONALES04 de noviembre de 2025

El Hospital Garrahan anunció un incremento salarial cercano al 60 por ciento en la asignación básica para todo su personal, medida que alcanzará a trabajadores de planta, contratados bajo régimen de empleo público, becarios y residentes con Beca Institución.

360

MILEI SUMA A DIEGO SANTILLI COMO MINISTRO DEL INTERIOR

El Expreso de Jujuy
NACIONALES02 de noviembre de 2025

El presidente Javier Milei anunció este domingo que Diego Santilli será el nuevo ministro del Interior, en lugar de Lisandro Catalán. Lo hizo a través de su cuenta oficial de X en la que posteó una foto con el diputado reelecto por la provincia de Buenos Aires.

Lo más visto
WALTER MORALES PRESIDENTE GIMNASIA Y ESGRIMA1

Gimnasia: WALTER MORALES CONFIRMÓ LA LLEGADA DE HERNÁN PELLERANO COMO NUEVO DT

El Expreso de Jujuy
DEPORTES07 de noviembre de 2025

El presidente de Gimnasia y Esgrima consideró que “fue la mejor campaña en lo últimos 18 años” y valorando todo el trabajo que se hizo en estos tres últimos años para ascender a primera división, objetivo que todavía lo tiene bien claro. Además confirmó que llegará Hernán Pellerano, para hacerse cargo de la conducción del primer equipo.

alumnos escuelas clases

Educación: EN JUJUY FINALIZARAN LAS CLASES EL 12 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de noviembre de 2025

Los 24 distritos del país ya tienen el plazo de finalización y, hay dos semanas de diferencia entre la primera y la última en “cerrar las aulas” hasta 2026. Jujuy y otras provincias serán las primeras en finalizar el ciclo lectivo, el 12 de diciembre.