
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El dirigente Albizo Cazón presentó una denuncia penal contra directivos de una Federación de Propietarios de Taxi de Jujuy, por amenazas de atentar contra su persona, en la marcha convocada para mañana martes.
JUJUY29 de abril de 2024
El Expreso de Jujuy
Cazón presentó una propuesta legislativa para habilitar el funcionamiento del servicio de taxi a través de aplicaciones.
Como repuesta, los titulares de licencias de taxi amarillos, salieron a protestar y a exigir al gobierno provincial y municipal, descartar esa iniciativa debido a que muchos perderían sus fuente de trabajo.
Sin embargo, desde la misma Federación se estaría trabajando para implementar un servicio similar a través de aplicaciones móviles.
Además se convocó a una marcha para mañana martes a fin de ejercer presión para evitar la llegada de servicios como Uber,Cabify, Didi, In Drive entre otros.
Durante el fin de semana, en las redes sociales círculo un audio donde un tal “Piti” convoca a la marcha dejando claro que tiene la libertad del municipio “para reventar Jujuy” y además del miembro de la Federación Nacional de Titulares de Choferes de Taxi, expone que marcharán contra Albizo Cazón.
“La marcha es contra Albizo Cazón, y nadie más”, exponen los propietarios.
Entre las alocuciones que manifiesta“Pity” quien se llamaría Juan José Gabriel Mansilla, el presunto autor del audio que estaría acompañado al momento de _“Tintilay, el administrador general del grupo de Taxi NOA”_, se transmite la convocatoria a una marcha a producirse este martes 30 de abril, donde se prevé cortar calles y puentes. _“Tenemos la libertad de la Municipalidad para reventar Jujuy”_, se oye decir en un momento, sumado al exponer que _“si tenemos que cortar, pediremos permiso para cortar”.
Pity asegura haber sido nombrado con “Mónica” -Bertolone- alias “Monito”, delegados de la Federación Nacional de Titulares de Choferes de Taxi. También se pronuncia en el audio a la Cámara de Propietarios, Taxi NOA, Mono Taxi Luján y Alto Taxi.
Así mismo deja manifiesta la diferencia con el colectivo de Choferes Auxiliares Autoconvocados que respalda a Albizo Cazón, a quienes tratan de “perejiles” y con quienes se dice ya habrían llegado a pelearse a “golpes de puños”, plantean otra diferencia con otro grupo del sector, que siendo de choferes mujeres se llamaría “Taxi Fem”, a quienes les dicen _“a ver si tenemos dos dedos de sentido común [...], si tienen dos dedos de frente seamos un poquitito más sensatos y pidamos disculpas, pero nosotros tampoco nos sentimos identificados con Taxi Fem, es más, ni lo conozco, no sé ni cuantas mujeres son, ni me interesa conocerlo, yo estoy a otra altura, estamos a otra altura [...]”._
En su búsqueda de democratizar el servicio de transporte de pasajeros, Cazón habría advertido la situación que atraviesan los choferes auxiliares de taxis, quienes deben pagar entre 20 y 25 mil pesos el turno de doce horas, y sumado a ello, denunció muchos no gozan de estabilidad, no poseen obra social, y no cuentan con aportes previsionales.
Sumado a ello, recientemente el Lic. Albizo Cazón ha reclamado que se aplique el Impuesto al Juego para financiar el Boleto Estudiantil Gratuito y Universal (BEGU), gravamen que en más de 8 años jamás se ha ejecutado.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.