CHOFERES DE TAXI AMARILLOS Y COMPARTIDOS PIDEN AVANCES CON EL PROYECTO DE PLATAFORMAS DIGITALES

Los trabajadores del volante, fueron a la legislatura para pedir se apruebe el desembarco del sistema de transporte de pasajeros mediante plataformas digitales en todo el ámbito provincial.

JUJUY22 de abril de 2024Fernando BurgosFernando Burgos
Screenshot_20240422-122629_Gallery

El proyecto fue presentado días atrás por el referente del Ari, Albizu Cazón y se encuentra en estudio en el ámbito legislativo. 

Alejandro Santos, referente del grupo de choferes autoconvocados, dijo que “todavía estamos  a la espera que avance el proyecto en el Concejo y la Legislatura”.  

Venimos a respaldar al lic. Albizu en este proyecto, porque no es decir que entren la aplicación y nada más, sino que integra al taxi dentro de distintos beneficios y poder participar en el trabajo en igualdad de condiciones.  Si no van a entrar particulares solamente con un carnet de conducir y nosotros que estamos de más de 25 o 30 años trabajando, nos piden infinidad de requisitos que nos ponen en un lugar desigual ante la competencia”  

Recalcó que en el municipio se está presentando un pedido de informe de las licencias de taxis y remis, “queremos ver si se puede regularizar ese tema, que cuando repartan nuevas licencias, queremos participar en esa casualidad, porque siempre salen beneficiados gente que son de la Cámara de transporte”. 

Consultado sobre si hubo avances con autoridades municipales para que lo incluya en el sorteo de licencias, afirmó que “nosotros sabemos la forma de trabajar, sabemos del nivel de soberbia en que se mueven, vemos que la Cámara de titulares, ve con preocupación el sector por la merma de trabajo. A ellos les decimos que quien genera dinero es el chofer, el auto no sale solo a trabajar como en Dubai. El chófer sale a trabajar, hace una recaudación, el primero es para ellos, el segundo para el combustible y el tercero cuando ya están cansados y no tienen kilómetros, recién hacen para ellos.

Entonces, siéntese con los choferes, hablen, dialoguen sobre las necesidades y llegaremos a algo positivo para el sector”.


Destacó además que luego de regularizarse los aumentos, esta suba del 63% terminó con el transporte alternativo.  “Accedimos a un grupo donde hacemos descuentos y le decimos a la ciudadanía  y a los usuarios, que conocemos la necesidad y sabemos del poder adquisitivo de la gente. No desconocemos eso, pero los concejales, elegidos por el pueblo para defender los derechos del ciudadano, aumentan indiscriminadamente a los taxistas”. 

¿No parece raro la brecha que lleva el taxi compartido con el colectivo?.  Ahora personas que quieran tomar un compartido, detrás de la terminal y quiera ir a Moreno, le sale 4 mil pesos. Lo que hacen ahora es juntarse esas 4 personas toman un taxi amarillo que lo lleva por 1500 a 2 mil pesos. No estamos compitiendo entre nosotros porque somos de diferentes sectores. Tenemos que respetar a ese sector porque  ellos también tienen que trabajar, pero los muchachos por la necesidad lo hacen.

Estamos compitiendo entre nosotros, eso no puede ser posible que suceda en  un municipio que son el marco regulatorio del sector, pero al final lo están perjudicando” planteó finalmente.

Te puede interesar
mauro coletti chuli jorge

LOS TEKIS ANIMARÁN LA SERENATA A SAN SALVADOR EN ALTO COMEDERO

Fernando Burgos
JUJUY07 de abril de 2025

El tradicional espectáculo musical  será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.

3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.

sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

Lo más visto
3reclamo por viviendas

Crisis habitacional: HACINAMIENTO CRÍTICO Y CRECIMIENTO DE LOS ASENTAMIENTOS, LA REALIDAD DE LOS HOGARES JUJEÑOS

El Expreso de Jujuy
JUJUY07 de abril de 2025

El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.