
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Los trabajadores del volante, fueron a la legislatura para pedir se apruebe el desembarco del sistema de transporte de pasajeros mediante plataformas digitales en todo el ámbito provincial.
JUJUY22 de abril de 2024
Fernando Burgos
El proyecto fue presentado días atrás por el referente del Ari, Albizu Cazón y se encuentra en estudio en el ámbito legislativo.
Alejandro Santos, referente del grupo de choferes autoconvocados, dijo que “todavía estamos a la espera que avance el proyecto en el Concejo y la Legislatura”.
Venimos a respaldar al lic. Albizu en este proyecto, porque no es decir que entren la aplicación y nada más, sino que integra al taxi dentro de distintos beneficios y poder participar en el trabajo en igualdad de condiciones. Si no van a entrar particulares solamente con un carnet de conducir y nosotros que estamos de más de 25 o 30 años trabajando, nos piden infinidad de requisitos que nos ponen en un lugar desigual ante la competencia”
Recalcó que en el municipio se está presentando un pedido de informe de las licencias de taxis y remis, “queremos ver si se puede regularizar ese tema, que cuando repartan nuevas licencias, queremos participar en esa casualidad, porque siempre salen beneficiados gente que son de la Cámara de transporte”.
Consultado sobre si hubo avances con autoridades municipales para que lo incluya en el sorteo de licencias, afirmó que “nosotros sabemos la forma de trabajar, sabemos del nivel de soberbia en que se mueven, vemos que la Cámara de titulares, ve con preocupación el sector por la merma de trabajo. A ellos les decimos que quien genera dinero es el chofer, el auto no sale solo a trabajar como en Dubai. El chófer sale a trabajar, hace una recaudación, el primero es para ellos, el segundo para el combustible y el tercero cuando ya están cansados y no tienen kilómetros, recién hacen para ellos.
Entonces, siéntese con los choferes, hablen, dialoguen sobre las necesidades y llegaremos a algo positivo para el sector”.
Destacó además que luego de regularizarse los aumentos, esta suba del 63% terminó con el transporte alternativo. “Accedimos a un grupo donde hacemos descuentos y le decimos a la ciudadanía y a los usuarios, que conocemos la necesidad y sabemos del poder adquisitivo de la gente. No desconocemos eso, pero los concejales, elegidos por el pueblo para defender los derechos del ciudadano, aumentan indiscriminadamente a los taxistas”.
¿No parece raro la brecha que lleva el taxi compartido con el colectivo?. Ahora personas que quieran tomar un compartido, detrás de la terminal y quiera ir a Moreno, le sale 4 mil pesos. Lo que hacen ahora es juntarse esas 4 personas toman un taxi amarillo que lo lleva por 1500 a 2 mil pesos. No estamos compitiendo entre nosotros porque somos de diferentes sectores. Tenemos que respetar a ese sector porque ellos también tienen que trabajar, pero los muchachos por la necesidad lo hacen.
Estamos compitiendo entre nosotros, eso no puede ser posible que suceda en un municipio que son el marco regulatorio del sector, pero al final lo están perjudicando” planteó finalmente.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.