
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
“Ancestras, nuestro linaje femenino en palabras” es el título elegido para este evento organizado por el grupo “Ponele Letra”, que se llevará a cabo el jueves 18 de abril, a las 19 horas, en el Centro Cultural Héctor Tizón.
CULTURA10 de abril de 2024Se trata de un encuentro que plantea la lectura de poesías, fragmento de cuentos, escritos propios y heredados. Como invitadas especiales participarán la Profesora de Yoga, Mariana Ghisaura y la Coaching, Claudia Ortega.
El taller se realizará de manera libre y gratuita, con posibilidad que se hagan réplicas en otros espacios de acuerdo a la aceptación y el pedido del público.
Cabe señalar que el encuentro es organizado por un grupo de gestoras culturales, todas profesoras de la carrera de Letras de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, que surgió durante la pandemia del 2020 con el objetivo de generar contenido cultural y espacios de difusión. Participan activamente en presentaciones de libros, talleres literarios, ferias de libro y actividades de promoción de la lectura y la cultura en toda la provincia.
“Hacemos la difusión de la cultura y generamos diferentes espacios para todos los públicos, con la idea de compartir literatura y vincularla con diferentes temáticas. En esta ocasión, para el 18 de abril elegimos la herencia y cómo atraviesan nuestros lazos femeninos en la familia; las conexiones entre madres, hijas y abuelas; qué nos van dejando y cómo vamos heredando a partir de esos lazos afectivos” comentó una de las artífices, María Eugenia Juárez.
Actualmente el grupo está conformado por cinco integrantes, entre ellas: Virginia Garay, Sara Argüello, Nora Romero, Emilia Ruiz y María Eugenia Juárez. “El equipo fue variando de cantidad, al principio éramos 14, pero la idea es no dejarlo ya que se trata de un buen grupo que tiene un buen objetivo para revalorizar nuestra cultura”. -
Contacto: Facebook: Ponele Letra
Instagram: @Poneleletra
Correo electrónico: [email protected]
Hasta el 9 de abril el público podrá visitar la muestra denominada “Mujer jujeña, identidad y pertenencia”, que reúne a 23 artistas de distintos puntos de la provincia.
El “Encuentro Literario y Cultural del NOA por la Educación” se realizará el próximo viernes, a partir de las 10 horas, en el SUM del Bachillerato Provincial Nº 3, ubicado en la localidad de Monterrico.
En el mes de la mujer, el grupo teatral "El Inmigrante" rinde un merecido homenaje y reivindica a la gran Micaela Bastidas, esposa de Túpac Amaru.
La 3ra. Edición del Festival "La Vendimia de El Bayeh 2025" que tendrá lugar los días 21,22 y 23 del presente mes, entre Purmamarca y Maimará.
El actor y humorista Antonio Gasalla falleció a los 84 años, luego de atravesar un prolongado deterioro de salud. La semana pasada había recibido el alta médica tras diez días de internación por una neumonía severa, pero su estado seguía siendo delicado.
Los premios ascienden a un total de 6 millones distribuidos en las distintas categorías y las carpetas digitales se recibirán los primeros días de mayo. En esta edición el jurado estará compuesto por: Marta Penho, vicepresidente de la Academia Nacional de Bellas Artes; Laura Casanova periodista de Clarín, de la Revista “Ñ”; y el artista internacional Enrique Salvatierras.
Después de duras discusiones de los dirigentes provinciales con la intervención nacional, se repartieron los lugares en la lista de diputados del Frente Justicialista.
El actual diputado nacional, cuyo mandato finaliza el 10 de diciembre, encabeza la lista a diputados provinciales para las elecciones legislativas del 11 de mayo.
De Aparici será primer candidato a diputado provincial y De Dios a Concejal por capital, según la presentación realizada anoche en Yribunal Electoral de Jujuy, cumpliendo con el cronograma electoral para las próximas Elecciones Legislativas.
Las elecciones legislativas del 11 de mayo buscan renovar la política jujeña, los cargos en la legislatura y en los distintos Concejos Municipales. Pero el cambio generacional, que algunos pregonan, está lejos de concretarse y de hacerse realidad. Sobre todo en los principales frentes políticos, donde se dice que se “mezcla experiencia con juventud”, es solo un slogan porque se prioriza otros intereses y no se da paso a la “militancia”.
No es la primera vez que los hermanos Moisés tienen problemas, sobre todo públicamente. Pero esta vez causó pánico lo sucedido en las afueras del Juzgado Electoral Provincial, donde anoche se venció el plazo para la presentación de las listas de candidatos.