
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Un Grupo de médicos de distintos centros hospitalarios de la provincia, hicieron entrega al gobernador Carlos Sadir, una nota solicitando avanzar en cuatro principales puntos para mejor la atención en el sistema de salud y los salarios de los profesionales.
JUJUY04 de abril de 2024
Fernando Burgos
La Dra. Rita Bustos, una de los médicos que concurrieron a Casa de Gobierno, aseguró que “Hace dos semanas nos ha recibido, le hemos planteado ciertas dificultades y puntos muy específicos, por ejemplo la reglamentación de la Ley 6384; un organigrama que organiza los hospitales sin tener en cuenta cada hospital y cada situación hospitalaria; hemos manifestado nuestro descontento con la evaluación al personal de salud y el tema salarial. Hemos dado un tiempo de espera, se anunció a través de spot de publicidad de que hemos sido convocados nuevamente a una mesa de diálogo, pero queremos aclarar que no hemos sido llamados en estos días que han pasado”.
Sostuvo que hay preocupación en el sector salud porque no se avanzó en ese diálogo. “No es solamente por el tema salarial y eso la población lo tiene que entender. La salud pública está en un estado de emergencia, si ustedes van a ver las instalaciones que tenemos, cómo estamos trabajando, hospitales que tienen falta de recursos, entonces enfocarnos en que solamente los profesionales de la salud queremos plata, es como mirarnos y decir que vemos la realidad por el ojo de la cerradura. Venimos nuevamente a traer una nota pidiendo que la misma sea contestada por escrito porque muchas veces la informalidad, le quita seriedad a los reclamos y los pedidos”.
Reconoció además la falta de profesionales médicos. “Tienen que tener en cuenta que para que haya un especialista, son once años de estudios. Para tener un bioquímico especialista, son seis años; los farmacéuticos hacen residencia y vienen a trabajar en Jujuy. Entonces, somos un equipo completo, todos tenemos que partir de una misma escala salarial y base salarial. Cada uno luego tendrá su adicional en cuanto a responsabilidad, formación y muchos otros ítems que podemos darle al personal médico, por lo mismo que nosotros tenemos otra responsabilidad en la formación” apuntó.
Ponderó también la responsabilidad y el trabajo de los profesionales médicos y de todo el sistema de salud. “Si creemos que el equipo de salud hace frente a todos. Cuando hay pandemia de covid estamos todos; cuando hay pandemia de dengue estamos todos. Lo que sea el equipo de salud va a salir y responder para la población, así tengamos los mínimos insumos, nosotros trabajamos”.
Destacó finalmente que “más allá de que tenemos un juramento de que nosotros no vamos a provocar daño, tenemos que tener los insumos y un reconocimiento económico a nuestra tarea. No queremos que las cosas se hagan por debajo de la mesa, queremos participar, somos un grupo de profesionales dialoguistas, así que esperamos que las autoridades vuelvan a llamar a quienes representan el sector de la salud”.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.