
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobernador Carlos Sadir, explicó que el Proyecto de Ley de Emergencia enviado a la Legislatura, bajo ningún punto “busca a dejar a gente sin trabajo”, sino que pretende generar herramientas para “maniobrar en meses que pueden ser muy complejos”.
JUJUY02 de abril de 2024
El Expreso de Jujuy
Anticipó que se vienen meses muy duros en el tema económico, por el contexto nacional y es necesario tomar previsiones. Además se mostró confiado asumir los pagos de la deuda en dólares que tiene la provincia.
“La iniciativa no va a afectar la situación laboral de los que hoy están trabajando”, destacó el mandatario en diálogo con los medios de prensa y llevó tranquilidad a los trabajadores contratados de la administración pública provincial remarcando que “en estos años jamás dejamos a nadie sin trabajo, al contario hemos recategorizado y nombrado en planta permanente a muchísima gente”.
El mandatario señaló que el proyecto de ley de Emergencia Económica y Social “solo uno más de los que tuvo Jujuy en su historia”.
La norma pretende que, durante el año de vigencia, “no se realice recategorización”, y se “restrinja la designación de nuevos contratos, salvo en lugares donde sean de carácter esencial”. Además de que se dé lugar a “revisión de la situación de horas extras”.
La iniciativa se pondrá a consideración de los legisladores, por lo que “probablemente tendrá modificaciones”, señaló Sadir, aunque marcó la necesidad que “no se modifique su esencia”.
“Estamos viviendo una situación muy crítica y necesitamos herramientas para maniobrar en meses que pueden ser muy complejos”, sostuvo el gobernador, y puntualizó que la norma apunta a poder ejecutar “modificaciones presupuestarias, implementar moratorias, reasignar fondos, variar estructuras o cambiar procedimientos”.
Por otro lado, Sadir, ratificó la continuidad a las instancias de “dialogo permanente por paritarias” entre el gobierno y los gremios por “la situación que se está viviendo”.
Reunión de cara al Pacto de Mayo
Carlos Sadir, confirmó que el 4 de abril participará de un encuentro con autoridades del gobierno nacional junto a gobernadores de la Unión Cívica radical y del Pro. En ese sentido, indicó que los mandatarios de las mencionadas fuerzas políticas están “con todo el ánimo de contribuir y poder otorgar al gobierno nacional las herramientas para la actividad de gobierno y los cambios, algunos de los cuales estamos de acuerdo”. Pero lo principal es defender los recursos que le corresponden a la provincia y a los jujeños.
Asimismo, puso de relieve “situaciones en lo económico y financiero” que se plantean resolver, tales como “la restitución del impuesto a las ganancias” ya que “les quieta recursos a las provincias”, como también el “reclamo del FONID, que son recursos que van directo al bolsillo de los docentes”. En ese marco, incluyó el subsidio al transporte que “afecta seriamente al interior con la quita mientras al AMBA se los mantiene”, y los reclamos por programas de salud que “nación se comprometió a restituir”. “Vamos a discutir la ley ómnibus y el pacto fiscal”, concluyo.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.