
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Intendente Capitalino Raúl Chuli Jorge, confirmó que un avión que combatió en la guerra de Malvinas, llegará a Jujuy para convertirse en un momento. Si bien todavía no existe un lugar determinado para que tenga visibilidad, el Jefe Comunal adelantó que la idea es tener un una plaza pública.
JUJUY02 de abril de 2024
Fernando Burgos
En la jornada de hoy y como parte de los actos oficiales por el 2 de Abril, se realizó la inauguración de un museo del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Jujuy, sito en la colectora de RN 66, Alto Comedero, ciudad capital.
Las obras de construcción del Museo Malvinas se dieron atendiendo a varios aspectos: arquitectónicos, de instalaciones y servicios para la accesibilidad y de las exhibiciones. Posee lugares con servicios inclusivos que expondrán mediante sonido, paneles, audiovisuales y otros elementos, el contexto histórico de la guerra, testimonios, la vida en el frente, los uniformes como legado simbólico, un memorial de los héroes caídos de nuestra provincia y más.
La inauguración fue presidida por el gobernador de la provincia Carlos Sadir y el Intendente Raúl Jorge, además de autoridades provinciales, municipales, héroes y familiares de caídos en la guerra de Malvinas.
“Fue un gesto heroico[U1] , valeroso, nuestras fuerzas armadas y de todo el pueblo argentino, apoyando algo que lo vivimos desde pequeños en las escuelas, entendiendo que la posesión y las Islas eran nuestras y teníamos que tener una actitud permanente y no olvidar, permanentemente hacer vigorosa la enseñanza para los niños el territorio nacional y las grandes causas del país” recordó el Intendente Jorge.
Recalcó que el municipio siempre tuvo una actitud de permanente colaboración con todo lo que tiene que ver con el colectivo de los ex combatientes, héroes y mártires de la ciudad de Jujuy. “Hemos estado apoyando con mano de obra la construcción de la sede y de este museo” recalcó.
Destacó además que “tenemos muchos proyectos que hemos estado concretando el día de ayer. Va a venir por gestiones de ellos un avión de los que lucharon en Malvinas para ser ubicado en una plaza pública nuestra. Se está pensando en un lugar adecuado para no molestar la visibilidad” sostuvo.
Además adelantó que “todos los que tuvieron en la gran desgracia de nuestro Crucero General Belgrano, tienen una parte de esa nave que está siendo gestionada para traer aquí.
Por ahora están los permisos, pero estamos viendo la logística para traer esas piezas. Pero tiene que ver con una gestión que vamos a encabezar desde el municipio para que lleguen pronto”.
Eusebio Huanuco, estuvo en el buque Ara Cabo San Antonio, combatiendo en Malvinas y reflexionó: “es una historia muy hermosa para todos los argentinos, tanto para militares, civiles, escolares. Pero cada año se nos aleja más la historia, se nos aleja más la realidad y es más difícil recordar el pasado”.
Consideró que “con el pasado, poco a poco, si no malvinizamos, se va a ir olvidando, porque se alejan las distancias, los tiempos se van, nosotros también vamos quedando atrás, porque nuestra era también va avanzando de a poco”.
Sobre la inauguración del Museo, destacó el esfuerzo de todos los veteranos y familiares de ex combatiendo. “Lo que nos ayuda mucho es la voluntad política. Colaboraron mucho con nosotros, año tras año, dándonos apoyo en todo”.
Silverio Toconás, ex combatiente de Malvinas, recordó que “son 42 años, eso significa mucho porque los años pasaron. En el museo se va a ver plasmado todo lo que pasó en Malvinas, todo lo que es armamentos. Para nosotros es un orgullo, porque nos costó mucho conseguir todo esto. Hoy ya estamos inaugurando agradeciendo el gesto del gobierno que nos ayudó en concretar este museo”.
Hay mucho material, son donaciones de familiares, gente que tenía en su casa cosas de Malvinas. Es parte de la historia del ejército y de la armada, y está aquí para que se exhiba al público. Hay mucho material y el que pase por el museo, va a ver lo que realmente pasó en el 82”.
[U1]

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.