
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El gobernador dijo que se mejorará las condiciones laborales atendiendo los requerimientos del sector en base a tres puntos: la evaluación, el nuevo organigrama y la reglamentación de la Ley 6384, de “Escalafón salarial para los agentes que integran el sistema público de salud”, norma sancionada en diciembre del 2023.
JUJUY28 de marzo de 2024
Fernando Burgos
Con respecto a la evaluación, el titular de la cartera de la salud, indicó que “va a quedar en suspenso hasta nuevo aviso”, asimismo añadió que “se seguirá trabajando con los gremios en esto”.
De esta manera la grilla de evaluación permanente para el personal de salud, establecida mediante la Resolución 386 queda sin efecto por el momento. La norma apuntaba a mejorar el desempeño laboral en el marco del cumplimento del plan provincial de fortalecimiento, distribución e incorporación del recurso humano en salud.
En cuanto al organigrama, explicó que “el reclamo aparentemente es por falta de algunos cargos o jefaturas que se estaban ejerciendo”. En ese sentido, señaló que se “abrirá en cada hospital instancias para rever el organigrama e incluir las jefaturas que quedaron fuera”.
Aclaró que “es una buena noticia que exista un organigrama”, ya que “gracias a eso están cobrando los agentes sanitarios y los jefes de APS”, resaltó.
“En los hospitales de tercer nivel, donde está el problema, abrimos una instancia inmediata para que se revea el organigrama y se concursen los cargos”, remarcó.
En referencia a lo plateado por la reglamentación de la Ley 6384, Bouhid, destacó el trabajo que se viene llevando adelante junto al equipo del Ministerio de Hacienda, “recibiendo a los colegios y gremios con representación para articular acciones”.
Puntualizó que “el reclamo era para que los médicos no estén por arriba del resto del equipo de profesionales”. En tal sentido sostuvo: “Vamos a plantear en la nueva ley que salgan todos del mismo escalafón”, al tiempo que destacó que la nueva norma “permitirá darles un aumento a los trabajadores de salud en el marco de la crisis de recursos humanos”, y de acuerdo a las necesidades de cada hospital. “No es lo mismo la situación de Yuto que la de La Quiaca”, aclaró.
Bouhid, valoró la instancia de dialogo abierta por el gobierno “en que se pudieron escuchar todas las voces”, a lo que sumó el esfuerzo de la cartera de hacienda para mejorar las condiciones salariales del sector.
Por último, instó a los médicos que “revean las medidas fuerza, ya que se atendieron todos los reclamos”. “Estamos ofreciendo respuestas; y en este momento epidemiológico, con un pico de aumento en los casos de dengue hace falta que todos estemos en nuestros puestos de trabajo, mientras seguimos las negociaciones y atendiendo los reclamos”, enfatizó.
“Los temas planteados son escuchados”
Por su parte, el ministro Federico Cardozo, ponderó “el esfuerzo que viene haciendo la provincia para mejorar la situación de salarial” de los empleados provinciales, y puntualmente el sector de la salud.
“En febrero hubo un incremento salarial para todos los empleados, y en la liquidación de marzo se está poniendo voluntad para acomodar un poco los números en base a las solicitudes realizadas”, detalló.
Además, atendiendo al contexto inflacionario y de crisis a nivel nacional, estableció que “el cronograma vaya del 4 a 6 de abril”, sostuvo el funcionario. En ese marco, remarcó que “continuarán las negociaciones y mesas de trabajo” con los gremios.
“Los temas planteados son escuchados y evaluados, y tienen respuesta por parte de este gobierno”, concluyó.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.