
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
El gobernador dijo que se mejorará las condiciones laborales atendiendo los requerimientos del sector en base a tres puntos: la evaluación, el nuevo organigrama y la reglamentación de la Ley 6384, de “Escalafón salarial para los agentes que integran el sistema público de salud”, norma sancionada en diciembre del 2023.
JUJUY28 de marzo de 2024Con respecto a la evaluación, el titular de la cartera de la salud, indicó que “va a quedar en suspenso hasta nuevo aviso”, asimismo añadió que “se seguirá trabajando con los gremios en esto”.
De esta manera la grilla de evaluación permanente para el personal de salud, establecida mediante la Resolución 386 queda sin efecto por el momento. La norma apuntaba a mejorar el desempeño laboral en el marco del cumplimento del plan provincial de fortalecimiento, distribución e incorporación del recurso humano en salud.
En cuanto al organigrama, explicó que “el reclamo aparentemente es por falta de algunos cargos o jefaturas que se estaban ejerciendo”. En ese sentido, señaló que se “abrirá en cada hospital instancias para rever el organigrama e incluir las jefaturas que quedaron fuera”.
Aclaró que “es una buena noticia que exista un organigrama”, ya que “gracias a eso están cobrando los agentes sanitarios y los jefes de APS”, resaltó.
“En los hospitales de tercer nivel, donde está el problema, abrimos una instancia inmediata para que se revea el organigrama y se concursen los cargos”, remarcó.
En referencia a lo plateado por la reglamentación de la Ley 6384, Bouhid, destacó el trabajo que se viene llevando adelante junto al equipo del Ministerio de Hacienda, “recibiendo a los colegios y gremios con representación para articular acciones”.
Puntualizó que “el reclamo era para que los médicos no estén por arriba del resto del equipo de profesionales”. En tal sentido sostuvo: “Vamos a plantear en la nueva ley que salgan todos del mismo escalafón”, al tiempo que destacó que la nueva norma “permitirá darles un aumento a los trabajadores de salud en el marco de la crisis de recursos humanos”, y de acuerdo a las necesidades de cada hospital. “No es lo mismo la situación de Yuto que la de La Quiaca”, aclaró.
Bouhid, valoró la instancia de dialogo abierta por el gobierno “en que se pudieron escuchar todas las voces”, a lo que sumó el esfuerzo de la cartera de hacienda para mejorar las condiciones salariales del sector.
Por último, instó a los médicos que “revean las medidas fuerza, ya que se atendieron todos los reclamos”. “Estamos ofreciendo respuestas; y en este momento epidemiológico, con un pico de aumento en los casos de dengue hace falta que todos estemos en nuestros puestos de trabajo, mientras seguimos las negociaciones y atendiendo los reclamos”, enfatizó.
“Los temas planteados son escuchados”
Por su parte, el ministro Federico Cardozo, ponderó “el esfuerzo que viene haciendo la provincia para mejorar la situación de salarial” de los empleados provinciales, y puntualmente el sector de la salud.
“En febrero hubo un incremento salarial para todos los empleados, y en la liquidación de marzo se está poniendo voluntad para acomodar un poco los números en base a las solicitudes realizadas”, detalló.
Además, atendiendo al contexto inflacionario y de crisis a nivel nacional, estableció que “el cronograma vaya del 4 a 6 de abril”, sostuvo el funcionario. En ese marco, remarcó que “continuarán las negociaciones y mesas de trabajo” con los gremios.
“Los temas planteados son escuchados y evaluados, y tienen respuesta por parte de este gobierno”, concluyó.
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.