JUJUY INVERTIRÁ 165 MILLONES PARA EL FOMENTO DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

El Plan Jujuy Audiovisual 2024 tiene un presupuesto para este año de 165 millones de pesos y 17 líneas de financiamiento, divididas en 4 categorías de fomento conformadas por concursos, subsidios, programas y capacitaciones con el fin de promover la producción de obras audiovisuales e impulsar el desarrollo de la cultura y la industria local.

CULTURA01 de febrero de 2024Viviana FerreyraViviana Ferreyra
Plan Jujuy Audiovisual 5

El Instituto de Artes Visuales de Jujuy presentó el Plan Jujuy Audiovisual 2024 y quedó ratificado así el compromiso del gobierno provincial de continuar consolidando a la provincia como un importante polo de producción audiovisual en el norte del país.

Los seis concursos estarán destinados a Serie o Largometraje de Ficción, Largometraje Documental, Miniserie Documental, Animación Libre, Cortometraje de Ficción y Minuto por la Tierra (para adolescentes). En cuanto a los subsidios, se anunciaron tres: Apoyo a Rodajes Locales, Apoyo a la Realización de Videoclips y Apoyo a la Participación en Festivales y Mercados.

Los programas serán siete y estarán dirigidos al desarrollo de proyectos y emprendimientos audiovisuales: Laboratorio de las Alturas, Doculab de las Alturas, Poné tu Productora en Acción, Aceleradora de Productoras Audiovisuales, Clínica de Guión para Serie de Ficción y Largo, Multiformatos, Contenidos digitales y Cine Comunitario. 

En conferencia de prensa Facundo Morales, Presidente del Instituto de Artes Visuales de Jujuy, ratificó que el compromiso del gobierno es garantizar la aplicación efectiva de la Ley Audiovisual garantizando los recursos para el sector. “Establecer un Plan de Fomento para la actividad es un trabajo que confeccionamos durante varios meses con el Directorio del instituto y reuniones de consultas que mantuvimos con el sector audiovisual y el Consejo Asesor. Con orgullo podemos decir que tenemos un plan, a pesar de todo el contexto que se está viviendo a nivel nacional y el debate que se está dando sobre las instituciones culturales y el financiamiento del cine, el teatro y la música”. 

Morales también hizo hincapié en que se trata del segundo Plan provincial que reafirma la misión del Instituto de Artes Audiovisuales de consolidar a la provincia como un “polo de producción audiovisual”, a través del fomento que se traducirá en más miradas locales en el ámbito cultural, empleo genuino y desarrollo para el sector.

Sobre la operatividad, añadió que este año habrá algunos cambios en las bases y condiciones de las líneas de fomento. “Cada una tiene sus propios requisitos y tiempos de convocatoria. Algo importante será la sustentabilidad de los proyectos y para quienes lo planteen van a recibir un incentivo del 10 por ciento del beneficio al cual accedieron. También incorporamos en algunos concursos la figura del Realizador Integral, que ha sido un pedido del sector ya que hay proyectos que, por su naturaleza, no pueden ser dirigidos por una misma persona. Vamos a incluir la obligatoriedad de la figura de Meritorios en todos los concursos lo que puede ser beneficioso para los estudiantes por ejemplo en el Secundario N° 53 que tiene la orientación audiovisual o en el ENERC”.

Estado presente

Federico Posadas, Ministro de Turismo y Cultura de Jujuy, subrayó que el lanzamiento del Plan Jujuy Audiovisual 2024 es importante en función a los tiempos que se viven, donde se cuestiona el accionar del Estado en todo lo que tiene que ver con políticas culturales. “Jujuy dice que hay un Estado presente, activo, que tiene presupuesto y lo destina para desarrollar estas políticas. Obviamente implica un gran esfuerzo de todos los contribuyentes jujeños para que esto sea posible. Tenemos que cuidarlo, eficientizar ya que esto genera un efecto multiplicador en el ingreso de las familias y la cultura porque tiene que ver con reforzar la identidad y es mostrar lo que representa Jujuy en el potencial de la producción audiovisual que ya lo viene haciendo y tiene la clara intención de seguir implementando ese camino”.

Por su parte, José Rodríguez Bárcena - Secretario de Cultura, destacó el apoyo del gobierno provincial al sector de la creación audiovisual. “Las artes visuales implica trabajo, estímulo en el desarrollo de oficios y movilizar la economía en términos directos e indirectos. Lo que se promueve es la creación de espacios simbólicos de sentido tan necesarios para una comunidad. Además se produce, se trabaja y se profundiza esta línea de transformación con un impacto social muy claro. Poder vehiculizar esto genera una estrategia que nos permite pensar y realizar esta actualidad de las artes visuales en Jujuy para proyectarlas en el tiempo”.

Cabe recordar que las inscripciones para las líneas de fomento se habilitarán de manera paulatina a partir del 19 de febrero y quienes deseen participar de los concursos y subsidios deberán formar parte del Registro Provincial de la Actividad Audiovisual de Jujuy. Para ello, deberán generar un usuario en la web del IAAJ: https://iaaj.jujuy.gob.ar, y completar un formulario. Dado que el trámite de alta puede demorar hasta 10 días hábiles, se recomienda a los interesados realizar su inscripción en el Registro a la brevedad.- 

Te puede interesar
TALLER EL GRITO APPACE

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES HASTA EL 10 DE SEPTIEMBRE

El Expreso de Jujuy
CULTURA04 de septiembre de 2025

Septiembre avanza con una amplia diversidad de propuestas que invitan a recorrer la provincia a través del arte, la música, el teatro y la tradición. Desde lecturas compartidas en Perico hasta grandes conciertos en San Salvador de Jujuy, pasando por elecciones de embajadoras departamentales, muestras plásticas, cabalgatas históricas y celebraciones comunitarias, la cultura se despliega en cada rincón.

purmamarca

PURMAMARCA SE VISTE DE FIESTA PARA HONRAR A SANTA ROSA DE LIMA

El Expreso de Jujuy
CULTURA29 de agosto de 2025

Con gran fervor y devoción, Purmamarca celebra sus fiestas patronales en honor a Nuestra Señora de Santa Rosa de Lima. La festividad, que año tras año crece en participación, atrae tanto a residentes locales como a visitantes de distintas partes de Jujuy, consolidándose como una de las celebraciones religiosas más importantes de la región.

destino san javier 2

Espectáculos: DESTINO SAN JAVIER PRESENTA SU NUEVO SHOW “HURACÁN DE AMOR”

Viviana Ferreyra
CULTURA29 de agosto de 2025

Destino San Javier son herederos de un legado folklórico que recrea aquellos clásicos del Trío San Javier con los nuevos sonidos de la música popular. La banda formada en 2015 por Paolo Ragone, Franco Favini y Bruno Ragone vuelve al escenario mayor del Centro Cultural Martín Fierro el domingo 31 de agosto, a las 21 horas, con un espectáculo completamente renovado, en el marco de la presentación del nuevo disco titulado “Huracán de Amor”.

cropped-pachamama

Agenda Cultural: MÚSICA, TEATRO Y CELEBRACIONES PARA EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE AGOSTO

El Expreso de Jujuy
CULTURA28 de agosto de 2025

La última semana de agosto despliega una programación diversa que reúne muestras artísticas, música en vivo, teatro, experiencias en viñedos y fiestas patronales en distintas localidades de Jujuy. Desde la capital hasta la Quebrada y las Yungas, las propuestas invitan a encontrarse con la tradición y la creatividad que caracterizan a la provincia.

concurso mascaras

JORNADA DE MÁSCARAS VALECIANA EN LA ESCUELA DE ARTE "MEDARDO PANTOJA"

Fernando Burgos
CULTURA28 de agosto de 2025

La Escuela Provincial de Artes N 1 Medardo Pantoja, realizará hoy una Jornada de Máscaras Venecianas en su patio escolar.  Este Proyecto consiste en el desarrollo de aprendizajes integrados, que involucra el conocimiento de la época renacentista, con su principal enfoque en el Carnaval de Venecia y su producción de máscaras.

Lo más visto
jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.