
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
La Asamblea de Artistas y trabajadores de la cultura de Jujuy, volvieron a reunirse para abordar la situación que plantea el DNU 70/23 y la denominada “Ley Ómnibus”. En esta ocasión se decidieron medidas importantes en contra del ataque a las artes y la cultura.
JUJUY18 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
La entidad está integrada por artistas de teatro, danza, plástica, música, cine y tv, letras, estudiantes y docentes de arte, técnicos y trabajadores de espacios culturales, bibliotecas populares y espacios comunitarios,
Se declararon en estado de alerta y movilización ante “el golpe a la Democracia que promueve el Gobierno de Javier Milei bajo la consigna: #AbajoElDNU #NoALaLeyOmnibus” afirmaron en un comunicado.
Previo al paro del 24 de enero se llevarán a cabo distintas actividades. Hoy jueves a partir de las 17:00 horas, en el Club Cuyaya se realizará una reunión de coordinación y preparación de la marcha entre las distintas organizaciones que participarán.
El viernes 19, a partir de las 21:00 horas, en la ENERC sede NOA, ubicada en Sarmiento 365, se concretará un ruidazo y proyección de películas con el lema “No al cierre de la ENERC”, convocado por estudiantes y egresados de la Escuela Nacional de Experimentación Cinematográfica ENERC sede NOA.
“El DNU 70/23 y la denominada Ley Ómnibus, son totalmente inconstitucionales, modifican y derogan más de 600 leyes que ponen en peligro miles de fuentes laborales de las artes y la cultura al eliminar y desfinanciar sus entidades de fomento, avanza sobre los derechos laborales de los trabajadores argentinos, deroga leyes que protegen el ambiente como la ley de bosques, desregula la importación atentando contra la industria nacional, habilita la venta de las empresas estratégicas para nuestra soberanía nacional y hasta llega a proponer la disolución del Congreso”, repudiaron a través de un comunicado oficial.
Respecto a estas medidas, sostuvieron que “hoy están teniendo un tratamiento exprés por parte de los legisladores que llevaría a una inminente votación”, solicitando expresamente que legislen para el pueblo.

En dicho contexto, hicieron un llamado a todos los jujeños y jujeñas a participar y manifestarse activamente en las acciones artísticas y culturales que se desarrollarán durante el próximo Paro General y Movilización convocado para el día 24 de enero en todo el país.
Asimismo el sábado 20 de enero, desde las 16 horas, en la Glorieta de Plaza Belgrano se realizará una variada agenda de actividades culturales. En caso de lluvia se trasladará a los Galpones Recuperados Tupac Katari que se encuentran en inmediaciones a la Ex Vieja Estación de Trenes.
A las 16:00 horas, se llevará a cabo una radio abierta con “banderazo y stencilazo” en adhesión a la “Asamblea de Asambleas”, una actividad federal organizada por el colectivo Unidos por la Cultura. Se convoca a participar a estudiantes, docentes, trabajadores de todos los sectores y jubilados.
Posteriormente, a las 18:00 horas se hará un MINKA x la Cultura. Habrá una grilla artística de circo, música, cine, teatro, danza, literatura y pintura en vivo. También feria de libros, plantas, artesanías, trueque y comidas. De esta propuesta podrán participar artesanos, artistas de todas las edades, feriantes, emprendedores, vecinos y turistas.
En el mismo comunicado, expresaron solidaridad con las familias de Tilcara que días atrás fueron desalojadas violentamente de sus hogares por la policía provincial.
También pidieron por la libertad de Nahuel Morandini y Roque Villegas que fueron apresados por tuitear en contra del ex Gobernador Gerardo Morales.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026