
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Centro Comunitario “San Pantaleón” tomó la posta lanzando una campaña solidaria para ayudar a los damnificados por el temporal registrado este miércoles en la ciudad capital y en especial a vecinos de escasos recursos de la zona sur.
JUJUY11 de enero de 2024
Viviana Ferreyra
La ONG hace 35 años viene haciendo un trabajo importante para fortalecer a las familias de escasos recursos. Elena Vaca, indicó que la entidad dispone como servicio de un hogar de día y un jardín de infantes conteniendo así a casi 50 familias que viven en distintos asentamientos.
En las últimas horas estas familias sufrieron las inclemencias del temporal perdiendo muchas o casi todas sus pertenencias.
“En el asentamiento 16 de mayo viven tres familias a quienes les entró el agua y les mojó los colchones, la heladera y tuvieron corte de luz. En la calle Monroe también hay familias que les entró el agua y perdieron todo. Generalmente son madres adultas y solas con hijos menores, en situación de mucha necesidad porque están en el hogar desde hace mucho tiempo. Estas madres fueron evacuadas anoche por la Policía y Bomberos, las llevaron a algunos refugios pero no pueden regresar porque perdieron todo”.
Conmovida por la situación vivida por los vecinos de Malvinas y zonas aledañas, Vaca no recuerda que se haya registrado una situación similar. “Es muy triste porque en tan poco tiempo ha llovido con tanta fuerza, que aún estas familias no volvieron a sus casas. Hasta el momento nos está respondiendo la gente que conoce el trabajo que realizamos. Veremos si podemos ayudar no solo con cosas materiales sino también con la mano de obra porque si los techos están todos agujereados lamentablemente no podemos hacer otra cosa que cambiarlos y poner algunas chapas nuevas. Son asentamientos donde no hay una buena evacuación del agua y son como caminos hacia adentro de las casas y no se puede evitar. Es una situación muy difícil que se suma a la que se está viviendo en lo económico. Si hubiera mejorado el tiempo para volver a sus casas sería otra cosa, pero no pueden recuperar nada, está todo mojado. Hasta que salga el sol y se pueda secar todo, pero esa ropa no sirve más porque tiene como un lodo o arenilla imposible de sacar”.
Cabe remarcar que a través de esta campaña se está recolectando donaciones de chapas, colchones, frazadas y ropa para adultos y niños. También elementos del hogar que puedan servir a las familias que perdieron todo tras la tormenta. “Esa noche del miércoles ha sido muy duro para toda la gente que vive en estos asentamientos, ellos son los más afectados. En toda la zona de Malvinas era impresionante la cantidad de agua que bajaba por la Avenida 10 de junio, la calle Mejías, Burela, era imposible transitar; así bajó el agua hacia los asentamientos que están a la orilla y entró a las viviendas porque no hay prácticamente calles”, apuntó.
Los interesados en colaborar pueden acercar sus donaciones a las instalaciones del Centro Comunitario San Pantaleón ubicado en Arismendi y Peatonal 38 de las 820 viviendas. También pueden comunicarse al celular 388 4210661.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.