
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
No es la primera vez, ni tampoco sería la última. Lo que sí está claro que el actual ministro de Salud no pierde esa oportunidad de acomodar o nombrar en cargos directivos a sus familiares directos, haya o no haya crisis.
JUJUY10 de enero de 2024La cartera de salud en la provincia de Jujuy, tuvo un fin de año 2023 y un inicio del 2024 envuelto por la incertidumbre y preocupación generada a partir de las medidas implementadas por el gobierno nacional pero también por el congelamiento de la planta de la administración pública provincial, aprobado en la legislatura hace menos de un mes, con el propósito de adoptar “una política con fuerte restricción del gasto público, para previsibilidad y sustentabilidad de las finanzas públicas”.
En ese marco, se suscitaron el vencimiento de contratos y convenios de trabajadores que llegaron al Estado provincial durante el Covid-19, las protestas realizadas en hospitales de San Salvador de Jujuy por una circular de la Dirección de Capital Humano que limita la licencia anual ordinaria a 21 días para los profesionales por falta de recurso humano del área y de fondos para cubrir licencias con reemplazos y despidos en el Hospital de Perico.
No obstante, el Ministro de Salud de la provincia de Jujuy, Gustavo Bouhid emitió una resolución en la que renueva y designa a 78 funcionarios en cargos que, según considera, son indispensables en el área.
Lo que llama la atención de estas designaciones no solo son las cantidades de directores, subdirectores y coordinadores que existen en esta área -luego de aprobada la Ley de restricción del gasto público-, sino también que, dentro del esquema, aparecen dos familiares directos del Ministro: Alfredo Nicolás Bohuid como Director General de Asuntos Institucionales y Municipios Saludables; y Daniela Belén Bouhid como Directora General de Actividades Preventivas y Salud Animal.
En tiempos en que trabajadores del Hospital Pablo Soria exigen que se mantengan las contrataciones y que se otorguen vacaciones completas al personal, y los gremialistas de distintos sectores tanto provinciales como municipales vienen protestando por el cese de contratación de asalariados en toda la provincia ¿No debería el Ministerio de Salud administrar mejor su presupuesto, priorizando los cargos de los trabajadores que están en la primera línea de combate contra las diferentes patologías que afectan a la comunidad? ¿Acaso no existe un incumplimiento del proyecto aprobado en la Legislatura jujeña y que fuera presentado por el propio Poder Ejecutivo con el fin de reducir el gasto público para garantizar la sustentabilidad de las finanzas del Estado provincial? ¿Realmente son necesarias tantas direcciones, subdirecciones y coordinaciones?
El hecho sucedió en horas de la mañana en un sector del subsuelo del hospital “Héctor Quintana”. La rápida intervención de bomberos y personal de Defensa Civil, evitaron que el fuego se propague por otras áreas.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El Poder Judicial participará por primera vez de la Semana de los Museos, organizado por la Red de Museos de Jujuy, con el objeto de vincular a la comunidad jujeña con el patrimonio histórico de la Justicia provincial.
“Digitalización de información estudiantil, tareas administrativas, tabulación de datos, carga en el SINIDE, elaboración de planillas, tutorías, apoyo escolar, proyectos de alfabetización, acompañamiento a carrozas, sábados estudiantiles y elección reina son algunas, entre muchas otras responsabilidades que tiene la función de preceptor en los colegios secundarios.
El Ministerio de Salud de Jujuy informó que recientemente se realizaron en el Hospital Pablo Soria de la ciudad capital, cuatro nuevos operativos de ablación de órganos y tejidos, posibilitando un total de 29 procedimientos desde el inicio de 2025.
La intervención del gremio que agrupa a los trabajadores y choferes de las empresas de colectivos de Jujuy, sigue sin dar respuesta a las numerosas falencias que tienen, como ser diferencias en el pago de salarios, cobertura de obra social, falta de ART en la totalidad de las empresas, despidos masivos, etc.
La Federación Internacional de Fútbol Asociado - FIFA, notificó al club Gimnasia y Esgrima de Jujuy, respecto de una sanción de inhibición temporal para la inscripción de jugadores, derivada de una diferencia en los montos reclamados en concepto de derechos de formación por el traspaso de un jugador que pasó por la institución, conforme a lo regulado por la FIFA Clearing House (FCH).
J.M.G., fue condenado a la pena de seis años de prisión por el delito de “Abuso Sexual con acceso carnal con aprovechamiento de la inmadurez sexual de la víctima, agravado por la convivencia”, ilícito perpetrado en el barrio Alto Comedero, entre el año 2021 y 2022.
Un grupo de dirigente sociales y vecinos reclamaron en la Legislatura jujeña el apoyo de diputados provinciales y nacionales para evitar el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana, un programa nacional que posibilita la realización de distintas obras en barrios populares de todo el país.
El diputado Nacional Facundo Manes pondrá en marcha una nueva organización política con un posicionamiento crítico al gobierno de Milei. Se suma Gastón Manes quien deja el cargo de Presidente de la Convención Nacional de la UCR, con una carta con duras críticas al presente de la agrupación tricentenaria.
Concluido el Escrutinio definitivo, el Tribunal Electoral de la provincia dio a conocer la nómina de todos los diputados provinciales, concejales y miembros de comunas electos el pasado 11 de mayo.