
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El presidente electo Javier Milei completó hoy la nómina de los funcionarios que encabezarán los Ministerios que formarán parte del nuevo Gobierno que asumirá a partir del próximo domingo.
NACIONALES08 de diciembre de 2023A dos días del traspaso de mando presidencial, Milei confirmó los nombres de los principales funcionarios de su Gabinete, que en la nueva administración pasará de 18 a 9 carteras, sin contar la Jefatura de Gabinete de Ministros, que será dirigida por el exgerente de Aeropuertos Argentina 2000 Nicolás Posse, uno de los primeros en ser confirmado.
Esta tarde, la oficina del presidente electo anunció a través de su cuenta de X que el ministro de Salud será Mario Russo, exencargado del área en los municipios de San Miguel y Morón y cercano al exsenador Joaquín De La Torre, luego de que horas antes se comunicara que iba a ser secretario del área.
Entre los otros funcionarios elegidos hay tres que mantienen cercanía con el expresidente Mauricio Macri, como la expresidenta del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, que asumirá como ministra de Seguridad.
Bullrich es la funcionaria de Milei que más cargos públicos ostenta en su trayectoria, dado que además de haber sido diputada en dos períodos (1993-97 y 2007-2015) también fue ministra de Trabajo y Seguridad Social durante el Gobierno de Fernando De La Rúa (1999-2001) y ministra de Seguridad en la gestión de Macri (2015-2019).
Mientras el exsecretario de Finanzas de Macri, Luis Caputo, dirigirá el Ministerio de Economía, mientras el excompañero de fórmula de Bullrich, el senador Luis Petri, fue elegido para comandar la cartera de Defensa.
Como ministro del Interior, enlace principal con los gobernadores, asumirá el exdiputado Guillermo Francos, quien logró una banca en el Congreso en los años '90 junto al exministro Domingo Cavallo, formó parte del directorio del grupo Corporación América y fue presidente Aeropuertos Argentina 2000.
En tanto, los Ministerios de Educación, Trabajo y Desarrollo Social serán absorbidos por una sola cartera denominada Capital Humano, que dirigirá Sandra Pettovello, periodista y licenciada en Ciencias de la Familia, además de haber sido vicepresidenta de la Unión del Centro Democrático (Ucedé), partido fundado por el economista Álvaro Alsogaray.
Al frente del Ministerio de Justicia estará el reconocido abogado penalista Mariano Cúneo Libarona, quien también es decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Museo Social Argentino y responsable legal del club Racing Club y tuvo notoriedad en la década del '90 al asumir la representación legal de Guillermo Coppola, exrepresentante de Diego Armando Maradona, y también de Amira y Emir Yoma, excuñados del exmandatario Carlos Menem.
En tanto, quien encabezará el Ministerio de Relaciones Exteriores será la economista Diana Mondino, exdirectora de Relaciones Institucionales y profesora de Finanzas de la Universidad CEMA.
El ministro de Infraestructura será Guillermo Ferraro, quien también -como Bullrich- tiene una profusa experiencia en cargos públicos: fue subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de la provincia de Buenos Aires durante la gestión del exgobernador Antonio Cafiero (1988-1991), subsecretario de Industria en la administración del expresidente Eduardo Duhalde (2002-2003), y asesor del ministerio de Hacienda porteño en 2009 durante la gestión de Macri (2007-2015), entre otros.
También encabezarán otros organismos públicos de relevancia como el economista especializado en finanzas Santiago Bausili que asumirá al frente del Banco Central, el licenciado en Economía y actual presidente del Banco de Córdoba Daniel Tillard dirigirá ahora el Banco Nación, el economista cordobés Osvaldo Giordano irá a la Anses, el ingeniero químico y actual CEO de Tecpetrol Horacio Marín presidirá YPF, Belén Stettler se encargará de la Secretaría de Comunicación, la abogada tributarista Florencia Misrahi dirigirá la Afip y el médico Esteban Leguizamo comandará el Pami, la obra social de los jubilados y la mayor de Latinoamérica.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
El gerente de la Empresa Papelera Ing. Oscar Zacur, abordó los avances en modernización industrial y cuidado ambiental que viene impulsando la firma ubicada en la ciudad de Palpalá.
En el juicio por la reestatización de YPF, la jueza neoyorquina guarda bajo llave un dato explosivo: la identidad de los socios de Burford Capital, el fondo que compró la demanda y que podría cobrar más de 16 mil millones de dólares.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile