CONVENCIONALES CONSTITUYENTES RECIBIERON DISTINCION DEL GOBERNADOR

El gobernador saliente de Jujuy, Gerardo Morales, distinguió con diplomas y medallas a convencionales constituyentes y defendió la aprobación de la reforma parcial de la Carta Magna provincial, que derivó en una serie de conflictos en la provincia.

JUJUY08 de diciembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
CONVENCIONALES MORALES1

En un acto que se realizó anoche en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno jujeña, Morales encabezó la ceremonia junto al titular de la Corte Suprema de Justicia de Jujuy, Federico Otaola, y el vicepresidente primero de la Legislatura, Fabián Tejerina.

En su discurso, el mandatario provincial señaló que el reconocimiento a los convencionales fue “algo demorado, debido a la intensa actividad electoral del año” y reconoció que la modificación de la Constitución jujeña “tuvo circunstancias de conocimiento público que los jujeños lamentaron”.

Para Morales las masivas movilizaciones, muchas de las que derivaron en cortes de ruta y represión policial durante el proceso de discusión y tras la aprobación de la Carta Magna, “se originaron por una campaña de desinformación y difamatoria, que no se ajustó a lo que los convencionales hicieron”.

En ese marco, Morales agradeció al Partido Justicialista que “se quedó, bancó y sostuvo también a la reforma”, y recalcó que cada convencional, incluido él, deben “seguir militando y ser voceros de la Constitución”.

“Hay que estar orgullosos de esta gran reforma, que es innovadora y transformadora, y es lo que le dejamos al pueblo jujeño”, puso de relieve Morales.

La discutida reforma constitucional llevó a que el Ministerio de Justicia de la Nación presente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un escrito para que se declare la inconstitucionalidad de la misma, pedido que aún no resolvieron los cortesanos.

Sobre ese punto, Morales, afirmó que “espera que el máximo órgano judicial del país se expida al respecto”.

Durante el acto, el gobernador y presidente del radicalismo a nivel nacional también felicitó a los constituyentes por “haber puesto el pecho a una gran reforma, que es transformadora, especialmente en lo vinculado a la organización del Poder Judicial y la creación del Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio Público de la Defensa, el Consejo de la Magistratura, el sistema de selección de jueces, entre otros aspectos”.

“Jujuy no va a ser la misma provincia que antes, ya que Jujuy tiene una Constitución moderna que genera más derechos para el pueblo jujeño”, vaticinó el gobernador.

Más adelante, resaltó que “la eliminación de fueros para la política permitió la detención y el accionar posterior de la Justicia sobre un edil vinculado a una causa de pornografía infantil; y otro caso sobre maltrato animal, que llevó al accionar de la justicia en relación una persona acusada de ese delito”.

Por otro lado, lamentó que no se hubiese dejado el artículo referido a los derechos de las comunidades aborígenes ya que “con el correr del tiempo se hubieran contrastado los hechos con lo que se dijo”.

Desde la discusión de la modificación de la normativa general, diversas comunidades indígenas de la provincia de Jujuy expresaron su rechazo, tal es el caso del colectivo denominado Malón de la Paz, cuyos integrantes mantienen su reclamo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Jujuy.

En un tramo de la ceremonia, la primera de la Convención Constituyente, Gabriela Burgos, entregó al gobernador Morales el respectivo diploma, medalla recordatoria y un ejemplar de la nueva Constitución, por haber sido parte del cuerpo en calidad de presidente.

Finalmente, el mandatario saliente jujeño resumió que “el pueblo tiene más derechos, tiene obligaciones que cumplir, en el marco de una sociedad organizada, y así tener mejores instituciones, con más calidad institucional”.
 

Te puede interesar
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

creditos bid productores sadir

EMPRESAS Y PYMES DE JUJUY PODRÁN ACCEDER A CRÉDITOS DEL BID INVEST

Fernando Burgos
JUJUY04 de abril de 2025

La Corporación Interamericana de Inversiones (BID Invest), presentí una nueva línea de crédito por 200.000.000 de dólares en una primera etapa, a destinar a Pymes, bancos intermediarios y sectores productivos clave como minería, agricultura y silvicultura de provincias que integran el Norte Grande.

vacuna antigripal

Campaña 2025: SE CONOCEN LAS FARMACIAS DISPONIBLES PARA ACCEDER A LA VACUNA ANTIGRIPAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY04 de abril de 2025

PAMI dio inicio este martes a la campaña de vacunación antigripal 2025 en Jujuy y en todo el país, permitiendo que los afiliados puedan aplicarse la vacuna en las más de 6.700 farmacias de la red en todo el territorio nacional. Desde el Colegio Farmacéutico dieron precisiones acerca de las farmacias disponibles y condiciones para acceder a la vacuna.

Lo más visto
sadir litio

EL LITIO NO ES SINÓNIMO DE RIQUEZA PARA PROVINCIAS PRODUCTORAS COMO JUJUY, SALTA Y CATAMARCA

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de abril de 2025

Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.

jujuy inamu

EL INSTITUTO NACIONAL DE LA MUSICA DELIBERÓ EN JUJUY

El Expreso de Jujuy
CULTURA05 de abril de 2025

Un total de 23 provincias participaron de la Asamblea Federal del Instituto Nacional de la Música, con el objetivo de abordar el plan de acción 2025, y temas relevantes para el desarrollo de la actividad musical en todo el país.