
JUJUY SE SUMA A LA 13° EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS
El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.
La localidad jujeña de Santa Ana, situada en los altos valles de la provincia, fue escenario del séptimo encuentro del bordado y del rebozo que convocó a artesanas y campesinas que participaron de concursos en los que expusieron sus saberes populares y demostraron todo el proceso de confección.
CULTURA26 de noviembre de 2023
El Expreso de Jujuy
“Es importante poder mostrar todos estos saberes que se transmiten de generación en generación y que forman parte de acciones que identifican la cultura de una región o pueblo”, indicó a Télam el director de Protección Social en la Ruralidad e Interculturalidad de Jujuy, Fernando Verazay.
El poblado de Santa Ana, ubicado a unos 220 kilómetros al noreste de San Salvador de Jujuy, recibió este sábado en su polideportivo a tejedoras y bordadoras locales junto a otras arribadas de las comunidades aledañas de Caspalá y Valle Colorado, para participar de exhibiciones, concursos y un desfile de moda temporada 2024.
Se realizaron actividades de bordado, de impresión en tela, tejido en trenza, de tulmas (adornos), además que se avanzó en elegir el mejor rebozo de los valles de altura.
Las propias artesanas relataron lo que significa la elección de los colores y las flores, y realizaron demostraciones en torno al proceso de hilado, diseñado en tela y otras fases de la actividad productiva.
“Es algo distintivo y único el poder apreciar a las mujeres vestidas cotidianamente con esta indumentaria hermosa cuando se llega hasta los pueblos de Santa Ana, Caspalá y Valle Grande”, comentó Verazay y resaltó el respaldo del Gobierno provincial para poner promocionar estos productos en mercados del centro del país como Buenos Aires y Córdoba.
“Hay una red de contactos que queremos consolidar, confirmar y reafirmar y para que esto ocurra y siga siendo una herramienta de transformación es necesario que se sigan generando las condiciones para que la gente se quede a vivir ahí y siga trabajando”, indicó.
En ese sentido, sostuvo que estos encuentros "fortalecen la identidad" regional, y generan alternativas para "la gran industria textil e industria de la moda que está muy deseosa de recibir esos trabajos artesanales”.
Los rebozos son una manta tejida que usan a diario las mujeres de la zona, y que se muestran con distintos estilos y figuras, principalmente flores y con colores vibrantes.
El Encuentro del Bordado y del Rebozo en los Valles de Altura jujeños apunta a revalorizar las confecciones que son hechas íntegramente a mano utilizando técnicas ancestrales, con lana de oveja y fibra de llama, en un proceso que puede llevar de uno a dos meses.
Unos de los objetivos de estos encuentros es promover la autonomía económica a través del intercambio de productos textiles de la región.
Del encuentro también participaron la Directora de Turismo de Jujuy, Sandra Nazar y el secretario de Cultura de la comisión municipal de Santa Ana Daniel Flores, junto a invitados y vecinos del lugar.

El próximo viernes 28 de noviembre, de 19 a 24, museos, espacios culturales y artísticos de Jujuy abrirán sus puertas con propuestas gratuitas para toda la comunidad.

Esta semana, los edificios históricos y espacios de arte de la provincia renuevan sus propuestas. A continuación, un recorrido detallado por cada sala con toda la información para agendar y participar.

Se realizará este sábado 22 y habrá distintas actividades Culturales, gastronomía, artesanía y espectáculo. Se trata del IV festival Cultural Encuentro Binacional Ciénega de Paicone y Río Mojón, Bolivia.

La nueva edición se realizará el 19 de noviembre en el CAJA, con mesas paneles, muestras colectivas y presentación de libro. La actividad vuelve a reunir a investigadores, docentes, estudiantes y lectores interesados en la literatura regional.

La segunda mitad de noviembre se presenta con una agenda cargada de arte, tradición y música en toda la provincia. Talleres, ferias, muestras y festivales celebran la identidad jujeña y la creatividad que se multiplica en cada rincón.

No existe consideración con las instituciones que mantienen viva nuestras tradiciones y es por eso levantaron la voz reclamando que tanto el gobierno provincial como municipal, tenga consideración cuando organizan actividades de “destreza criolla”.

La Asociación de Personal de la Legislatura realizará su elección de nueva Comisión Directiva. Dos listas están habilitadas para participar del acto comicial. La lista Verde N° 30 que encabeza Alicia Mamaní, candidata a Secretaria General junto a Guillermo Batallanos y la lista Azul y Blanca N° 19 que postula Rafael Ramos y Elizabeth Cazón.

El concejal radical presentó esta mañana su renuncia a la banca en el Concejo Deliberante Capitalino, con la expectativa de ser nombrado nuevo miembro del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. Aguiar terminaba su mandato ahora el 10 de diciembre y su renuncia será abordada mañana en el Deliberante.

Para hoy a las 10 de la mañana estaba prevista la realización de la 11° Sesión ordinaria de la Legislatura de Jujuy. Sin embargo pasado el mediodía no comenzó el debate, debido a que los legisladores están negociando con el ejecutivo la incorporación de tres nuevos miembros del Superior Tribunal de Justicia.

En horas de la mañana, el gobernador recibió la carta de renuncia que habría presentado la Juez del Superior Tribunal de Justicia, Laura Lamas.

Se tratan de los abogados Gonzalo César de la Colina, Estéban Eduardo Uriondo, Jorge Lisandro Aguiar y Emma María Mercedes Arias, cuyos pliegos fueron aprobados en Sesión Especial realizada esta tarde en la Legislatura de Jujuy y cubrirán los cargos vacantes que existe actualmente en el máximo organismo judicial de la provincia.