AVANZAN OBRAS EN LA CIUDAD DE LAS ARTES

Las obras de Ciudad de las Artes, un espacio destinado a la educación artística pública provincial, avanzan en edificios centrales y suman las del microcine.

JUJUY29 de septiembre de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
FB_IMG_1696039186682

El secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, informó que la obra cuenta con un avance del 40% de ejecución. "Dos de las instituciones ya cuentan con un mayor avance de obra, una es el sector de set de filmaciones para la formación y producción en artes audiovisuales, y la Escuela Provincial de Artes Medardo Pantoja", detalló.

Destacó que "actualmente ya estamos trabajando en el módulo donde se instalará un microcine, destinado 100% para los estudiantes de todas las instituciones que conforman Ciudad de las Artes".
 
El microcine está ubicado en el espacio de terrazas del edificio, junto en el centro con vistas a Ciudad Cultural, contará con gran comodidad para el desarrollo de actividades educativas de las cuatro instituciones, desde una muestra tradicional de danza y teatro, como gran sala de exposición de pinturas y esculturas y su función principal de microcine ideal para proyectar los trabajos que se realizan, en todas las instituciones en especial el ENERC.
“La obra ya está en marcha, estamos trabajando en el diseño interior y el acondicionamiento para que el espacio cumpla con los requerimientos, desde aislaciones acústicas, diferenciación de ingresos con respecto a los ingresos a las escuelas. Audio, iluminación y tecnología de proyección”, destacó Tejeda.

Recalco que tendrá capacidad para 170 personas, "este espacio complementa esta etapa de ciudad de las Artes de manera significativa, sumando a las escuelas, la posibilidad de realizar todas sus actividades en un solo lugar”.

La obra mejorará la calidad de la oferta de la educación artística específica, con nuevos y mejorados espacios de estudio y práctica, que incluye un microcine de uso común para todas las instituciones.

En Ciudad de las Artes funcionarán: la Escuela Medardo Pantoja, la Escuela de Danzas Norma Fontella, la Escuela de Teatro Tito Guerra, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) sede NOA, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), y el IES 4.

Te puede interesar
sebastian lopez seom

POR EL NUEVO ENTE CONTRALOR DE ESTACIONAMIENTO MEDIO, POLICIAS MUNICIPALES NO PERDERÁN EL ADICIONAL

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Secretario General del SEOM Sebastián López aclaró que los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, no perderán el adicional de cerca de 85 mil pesos, que cobran hasta el momento como adicional por controlar el pago del Vía Parking digital. Recientemente el Concejo Deliberante Capitalino, aprobó una ordenanza donde se crea un nuevo “cuerpo contralor” de este sistema.

Sesión Ordinaria concejo deliberante

MUNICIPIO CREA UN "CUERPO DE CONTROLADORES" DEL ESTACIONAMIENTO MEDIO

El Expreso de Jujuy
JUJUY05 de septiembre de 2025

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto presentado por el ejecutivo municipal, para la creación del Cuerpo de Controladores del estacionamiento medido de la Ciudad. La nueva unidad nace como consecuencia de los reclamos que venían haciendo los agentes de la Policía Municipal de Tránsito, por el aumento de los adicionales que percibían para cumplir esa función.

jprnada protesta apuap materno infantil

PROFESIONALES DE LA SALUD DESCONOCEN PARITARIA MÉDICA ACORDADA CON AMRA

Fernando Burgos
JUJUY05 de septiembre de 2025

APUAP concreta la segunda jornada de protesta en reclamo a las paritarias salariales y muchas otras problemáticas en el sector salud.  En ese sentido, el secretario general Nicolas Fernández dijo desconocer lo acordado en la negociación entre funcionarios y el gremio de AMRA.

Lo más visto
cocaina la quiaca secuestro

JUSTICIA FEDERAL SE HACE CARGO DEL SECUESTRO DE CASI MEDIA TONELADA DE COCAÍNA EN LA QUIACA

Fernando Burgos
JUDICIALES06 de septiembre de 2025

La Sala 2 de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta revirtió un fallo de una jueza federal de Garantías de Jujuy que había declarado ilegal un procedimiento donde se incautaron 478 kilos de esa droga porque había actuado la justicia provincial. Para los camaristas, se debe cumplir con compromisos internacionales para velar por la sociedad y "protegerla del flagelo de narcotráfico” y no corresponde “hacer lugar a la nulidad por la nulidad misma”.