
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Centros de estudiantes, entidades barriales y organizaciones de derechos humanos marcharán hoy en Jujuy por el 47 aniversario de La Noche de los Lápices, en una jornada para "recordar y reflexionar sobre uno de los episodios más nefastos de la última dictadura cívico militar", dijeron los organizadores.
JUJUY15 de septiembre de 2023
Fernando Burgos
La Noche de los Lápices se conoce al hecho ocurrido en La Plata el 16 de septiembre de 1976, cuando diez estudiantes secundarios fueron secuestrados y torturados por reclamar el boleto estudiantil gratuito, seis de los cuales continúan desaparecidos.
La concentración en la capital jujeña será a las 18 será en la plaza Belgrano, para luego realizar un recorrido por calles céntricas de la ciudad.
A las 20.30 se llevará a cabo un festival “en defensa de la educación pública, gratuita y de calidad” en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de Jujuy. El público asistente podrá colaborar con juguetes y útiles escolares.
“Un año más recordar y levantar las banderas de aquellos jóvenes que no sólo luchaban por el boleto gratuito sino también porque eran jóvenes con ideas claras y con una convicción muy firme”, indicó Quilla Ramos integrante de la Biblioteca Popular Niños Pájaros del barrio Alto Comedero en una conferencia de prensa realizada en la sede del Inadi Jujuy.
Sobre las actividades previstas, indicó que la intención es revalorizar la lucha en un contexto marcado por la época junto a los distintos espacios por la memoria.
“Consideramos que la lucha que tuvieron estos jóvenes en la dictadura es la misma de lo que llevan hoy otros jóvenes, por ejemplo, contra la reforma inconstitucional de (Gerardo) Morales”, afirmó y añadió: “en el fondo lo que querían era un mundo justo".
Esta tarde a las 19 en la sede de la biblioteca se realizará una mesa panel denominada “Con la reforma inconstitucional, la dictadura continúa”, con la participación de jóvenes que integraron el Tercer Malón de la Paz y estuvieron en la permanencia en la ruta en Purmamarca junto a organizaciones sociales de Capital.
Mañana en el centro cultural “Darío y Maxi” de Alto Comedero video-debate con la proyección de película de La Noche de los Lápices.
“Los estudiantes que fueron secuestrados en La Plata tenían de 16 a 24 años, sabemos que no solo fue porque peleaban por el boleto estudiantil sino que peleaban por otra sociedad junto a los trabajadores”, sostuvo por su parte Keila Zequeiros referente del Partido de los Trabajadores Socialistas-Frente de Izquierda Unidad.
Añadió que “para nosotros el mejor homenaje a esa generación de estudiantes es seguir organizándonos”.
“La Noches de los Lápices son un ícono para las banderas de memoria, verdad y justicia a nivel nacional”, afirmó el ex preso político de la última dictadura militar Oscar Alfaro, referente de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.

El Granate se impuso 5-4 al Galo en los tiros desde los doce pasos gracias a una brillante actuación de Nahuel Losada, quien tapó tres ejecuciones en la tanda. De esta manera, el elenco de Mauricio Pellegrino sacó boleto a la Copa Libertadores 2026