JUJUY VIVE A PLENO LA 72° EDICION DE LA FIESTA NACIONAL DE LOS ESTUDIANTES

Una nueva edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE) tendrá lugar del 20 al 30 de septiembre próximo en Jujuy, festejo en el que miles de alumnos secundarios de la provincia son protagonistas de coloridos desfiles de carrozas realizadas de manera artesanal. y de otras múltiples actividades que atraen a jóvenes de todo el país.

JUJUY06 de septiembre de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

La fiesta, que se encuentra en su 72º edición, incluirá, como cada año, la elección de la representante nacional de los estudiantes, para la cual “ya está confirmada la presencia de candidatas de los 24 distritos del país”, según indicó hoy Martín Meyer, presidente del Ente Autárquico Permanente, a cargo de la organización de la FNE.

“Jujuy es un lugar para disfrutar todo el año, pero en septiembre hay un clima especial que es puesto por los estudiantes, así que invitamos a que vengan a la provincia, que es la capital nacional de la primavera y de la juventud”, valoró Meyer, al destacar la agenda programada.

Entre distintas novedades, detalló que este año se suman jornadas de desfile, los cuales tiene lugar de manera nocturna, y también habrá días de “exposición” de las carrozas, lo que permitirá “apreciarlas de otra manera y beneficiará a los más chiquititos de las familias o a las personas mayores que por ahí no pueden asistir a las noches de exhibición”.

En tanto, Meyer apuntó que sumarán 64 las escuelas que dirán presente con sus carrozas, las cuales son construidas por los estudiantes a partir de estructuras de hierro, con figuras alusivas a la primavera y adornadas principalmente con material reciclado; sumando cautivantes juegos de luces y movimiento en el caso de establecimientos con orientación técnica.

El jueves 21 se inaugurarán los tradicionales desfiles a intercalarse con exposiciones hasta el jueves 28, para realizar un último pasaje el sábado 30, jornada de entrega de premios en reconocimiento al esfuerzo de los alumnos.

El predio abierto, denominado Ciudad Cultural, ubicado en el acceso norte al microcentro de la capital jujeña, es el sitio donde tomarán vida los desfiles y la mayoría de las actividades del programa, que quedará inaugurado oficialmente el miércoles 20, con un desfile de “bienvenida primavera” del que participan niños de escuelas primarias disfrazados.

La gran noche de gala será el viernes 29, en el estadio 23 de agosto, en la capital provincial, donde se elegirá a la nueva representante nacional de los estudiantes, sucesora de la misionera Tiziana Vignolles.

Además de un show especialmente preparado por estudiantes, en el que se lucirán las candidatas de las diferentes provincias, habrá un cierre musical a cargo de María Becerra, por el cual las entradas a la venta se agotaron en pocas horas y se esperan más de 26.000 personas en el lugar.

El programa de la FNE también incluye el XXXIX Congreso Nacional de la Juventud, que se realizará el 26 y 27.

“Es un espacio de debate en el que este año se va a trabajar principalmente sobre inteligencia artificial, entre otros temas que siempre se plantea por los estudiantes, como es la sexualidad y el bullying”, comentó Meyer respecto al Congreso, en el que se espera la participación de “alrededor de 300 chicos que vendrán de todo el país”.

Dentro de los once días de festejo, también se destaca la elección de la reina provincial, la noche del lunes 25 en Ciudad Cultural, que también tendrá un gran broche musical, con la presentación de Miranda.

El evento será de participación libre y gratuita, por lo que se espera una gran concurrencia de público.
Imprimir Descargar Copiar Agregar a mis carpetas
 Volver

Te puede interesar
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

comision directiva sadop

SADOP TIENE NUEVA CONDUCCIÓN ENCABEZADA POR CLAUDIO MELO

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

susana ustarez apoc marcha

Ustarez: “LAS PARITARIAS, ES UNA FOTO QUE NECESITA EL GOBIERNO”

El Expreso de Jujuy
JUJUY20 de noviembre de 2025

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Lo más visto
generacion universitaria candidatos

GENERACIÓN UNIVERSITARIA GANÓ LAS ELECCIONES DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE HUMANIDADES

El Expreso de Jujuy
JUJUY21 de noviembre de 2025

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy.  Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

FACUNDO MANES JORGE RIZOTTI DIPUTADOS

Diputados: EL BLOQUE RADICAL ES UN ROMPECABEZA, RIZOTTI Y ZIGARÁN ESTARÍAN EN DISTINTAS BANCADAS

El Expreso de Jujuy
POLITICA22 de noviembre de 2025

La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.