
La Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), lleva adelante un plan de obras en clubes deportivos y espacios recreativos de distintas localidades.
Una comitiva del Grupo Ciencia y Técnica Argentina, encabezada por Dora Barrancos, visitó hoy Jujuy y alertó sobre el "absoluto desapego al estado de derecho" en la provincia, ante la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales y las protestas que exigen su nulidad y esperan pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.
JUJUY26 de agosto de 2023En conferencia de prensa, el grupo de académicos expresó su solidaridad con los diversos sectores que denuncian "persecución" por manifestarse contra la reforma, al tiempo que plantearon la necesidad de visibilizar la situación, "para generar conciencia sobre la regresión absoluta de derechos que se puede extender a todo el país".
La comitiva, integrada por Barrancos, Carolina Mera, Adriana Serquis, Nicolás Malinovsky, Diego Hurtado, Rolando González y Marcelo Ruiz, entre otros, se reunió con investigadores locales del Conicet, de la Universidad Nacional de Jujuy, de la Universidad de Buenos Aires, del INTA, y referentes de organismos de derechos humamos y de comunidades originarias.
La agenda también sumó una visita a la dirigente social Milagro Sala, en su domicilio del barrio Cuyaya, de la ciudad capital, donde cumple prisión domiciliaria, y a quien le renovaron apoyo en reclamo de su libertad.
"De alguna manera el caso de Milagro y la prisión que sufrieron sus compañeras y compañeros fue lo que podría llamarse una especie de circunstancia antecesora de una cadena de deslizamientos del estado democrático en esta provincia", comentó Barrancos sobre la situación de la dirigente, encarcelada desde enero de 2016.
Barrancos dijo que "a esto recientemente se ha unido, y nos ha dejado muy compungidas y compungidos, la circunstancia tan brutal de la represión con tanta sistematicidad y con tan absoluto desapego del estado de derecho", en referencia al contexto actual en Jujuy contra las protestas, en medio de denuncias de persecución desde el Ejecutivo local y criminalización a través de la justicia.
Expuso que dichas "circunstancias abruman a las comunidades indígenas, a las comunidades científicas, a docentes", entre otros sectores y señaló que eso amerita un comportamiento con la "más estricta sororidad y solidaridad".
"Abrazamos toda la resistencia para que se rechace la reforma de la Constitución de esta provincia, que ha surgido con aspectos insólitos como que el señor Gobernador haya sido el presidente de la Constituyente", expresó Barrancos y manifestó que "los artículos son una regresión absoluta de derechos. Esperamos que la Suprema Corte de la Nación se expida sobre este corpus, que no tiene posibilidad de ninguna validación constitucional".
Serquis, por su parte, detalló que tuvieron oportunidad de escuchar las posiciones contra la reforma constitucional, las problemáticas a raíz de las protestas y sobre "diferentes ataques de parte de ciertos sectores del Poder Judicial de la provincia".
Malinovsky, a su vez, sostuvo que "lo que están viviendo las comunidades a través de la reforma del gobierno de Gerardo Morales es una consecuencia que se puede extender a todo el territorio nacional" y afirmó que se trata de "un clima de época también que se está viviendo en algunos países de la región latinoamericana. Así que visibilizar la lucha que está llevando el pueblo jujeño es importante para todo el territorio nacional, para generar conciencia".
Indicó que "es importante revelar lo que hay detrás", respecto a lo cual las comunidades hablan de "desplazamiento territorial, expropiación de tierras y que vienen por los recursos naturales que hay en Jujuy; por el litio".
La Dirección Provincial de Arquitectura (DPA) del Ministerio de Infraestructura (MISPTyV), lleva adelante un plan de obras en clubes deportivos y espacios recreativos de distintas localidades.
Todos son distritos donde el radicalismo con su frente Crece Jujuy tenía grandes expectativas, pero terminó con sabor a poco y nada, festejando una victoria que no le pertenece y resignando bancas en los Concejos Deliberantes. San Pedro salvó las elecciones para el oficialismo en el ramal jujeño.
Según los primeros sondeos, hubo un buen nivel de participación de los electores habilitados en la provincia de Jujuy. La primera parte de la jornada electoral transcurrió con normalidad en la mayoría de los centros de votación, aunque algunos candidatos reportaron incidentes aislados.
El gobernador de la provincia reconoció que el escenario de las actuales elecciones, no es el mismo que de anteriores por la irrupción de La Libertad Avanza como fuerza política y su primera participación en unas elecciones provinciales.
Una serie de provincias dispuso adelantar las vacaciones de invierno, por lo que las clases terminarían antes. En Jujuy el receso será recién en la segunda quincena de julio.
El objetivo es detectar todas aquellas anormalidades y faltas que puedan afectar al proceso electoral, como la venta de bebidas alcohólicas, fiestas clandestinas, propaganda política, etc., prohibidas en el marco de las elecciones legislativas que se llevarán a cabo el domingo 11.
ATE se reunirá con los representantes de cada provincia y realizará un plenario junto a UTEP donde se definirá un plan de acción por el ajuste que lleva adelante el Gobierno y por las condiciones que impuso el FMI.
Fue una fiesta total, a cancha llena como en las mejores épocas. En este escenario y Gimnasia y Esgrima consolidó una nueva victoria, esta vez sobre Nueva Chicago por 2 a 1 y reafirmó su esperanzador presente en la Zona B de la Primera Nacional, tras la disputa de la 14º fecha del competitivo torneo de ascenso.
El barrio 47 Hectáreas del distrito de Alto Comedero vivió una jornada trágica, por la muerte de una mujer que murió desangrada a consecuencia del ataque que le propinó el padre de uno de sus hijos. Luego el agresor se habría auto lesionado para terminar con su vida.
Todos son distritos donde el radicalismo con su frente Crece Jujuy tenía grandes expectativas, pero terminó con sabor a poco y nada, festejando una victoria que no le pertenece y resignando bancas en los Concejos Deliberantes. San Pedro salvó las elecciones para el oficialismo en el ramal jujeño.
El dúo integrado por Alejandro “Charly” García y Daniel Quiroga recientemente lanzaron su primer sencillo “Coplas para un desvelo”, una chacarera que le pertenece al gran guitarrista y compositor Néstor Basurto. Esta pieza musical ya forma parte del repertorio clásico del dúo que los identifica desde sus comienzos.