
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
Una comitiva del Grupo Ciencia y Técnica Argentina, encabezada por Dora Barrancos, visitó hoy Jujuy y alertó sobre el "absoluto desapego al estado de derecho" en la provincia, ante la reforma constitucional impulsada por el gobernador Gerardo Morales y las protestas que exigen su nulidad y esperan pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia.
JUJUY26 de agosto de 2023En conferencia de prensa, el grupo de académicos expresó su solidaridad con los diversos sectores que denuncian "persecución" por manifestarse contra la reforma, al tiempo que plantearon la necesidad de visibilizar la situación, "para generar conciencia sobre la regresión absoluta de derechos que se puede extender a todo el país".
La comitiva, integrada por Barrancos, Carolina Mera, Adriana Serquis, Nicolás Malinovsky, Diego Hurtado, Rolando González y Marcelo Ruiz, entre otros, se reunió con investigadores locales del Conicet, de la Universidad Nacional de Jujuy, de la Universidad de Buenos Aires, del INTA, y referentes de organismos de derechos humamos y de comunidades originarias.
La agenda también sumó una visita a la dirigente social Milagro Sala, en su domicilio del barrio Cuyaya, de la ciudad capital, donde cumple prisión domiciliaria, y a quien le renovaron apoyo en reclamo de su libertad.
"De alguna manera el caso de Milagro y la prisión que sufrieron sus compañeras y compañeros fue lo que podría llamarse una especie de circunstancia antecesora de una cadena de deslizamientos del estado democrático en esta provincia", comentó Barrancos sobre la situación de la dirigente, encarcelada desde enero de 2016.
Barrancos dijo que "a esto recientemente se ha unido, y nos ha dejado muy compungidas y compungidos, la circunstancia tan brutal de la represión con tanta sistematicidad y con tan absoluto desapego del estado de derecho", en referencia al contexto actual en Jujuy contra las protestas, en medio de denuncias de persecución desde el Ejecutivo local y criminalización a través de la justicia.
Expuso que dichas "circunstancias abruman a las comunidades indígenas, a las comunidades científicas, a docentes", entre otros sectores y señaló que eso amerita un comportamiento con la "más estricta sororidad y solidaridad".
"Abrazamos toda la resistencia para que se rechace la reforma de la Constitución de esta provincia, que ha surgido con aspectos insólitos como que el señor Gobernador haya sido el presidente de la Constituyente", expresó Barrancos y manifestó que "los artículos son una regresión absoluta de derechos. Esperamos que la Suprema Corte de la Nación se expida sobre este corpus, que no tiene posibilidad de ninguna validación constitucional".
Serquis, por su parte, detalló que tuvieron oportunidad de escuchar las posiciones contra la reforma constitucional, las problemáticas a raíz de las protestas y sobre "diferentes ataques de parte de ciertos sectores del Poder Judicial de la provincia".
Malinovsky, a su vez, sostuvo que "lo que están viviendo las comunidades a través de la reforma del gobierno de Gerardo Morales es una consecuencia que se puede extender a todo el territorio nacional" y afirmó que se trata de "un clima de época también que se está viviendo en algunos países de la región latinoamericana. Así que visibilizar la lucha que está llevando el pueblo jujeño es importante para todo el territorio nacional, para generar conciencia".
Indicó que "es importante revelar lo que hay detrás", respecto a lo cual las comunidades hablan de "desplazamiento territorial, expropiación de tierras y que vienen por los recursos naturales que hay en Jujuy; por el litio".
El gremio de los docentes secundarios y terciarios, solicitó a la Ministra de Educación Miriam Serrano, el adelantamiento de las vacaciones estivales y/o receso escolar por tres días debido a la ola polar.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Así lo decidió el Ministerio de Educación la tarde del domingo ante la llegada de la ola de frío en toda la región NOA del país. Las principales zonas afectadas serán las del norte de la provincia.
Los estudiantes secundarios y primarios pasan clases de manera virtual, según una resolución del Ministerio de Educación debido a las temperaturas extremas. En las calles muy poca actividad, la gente prefiere no salir de su hogar y bajó la actividad comercial.
Trabajadores de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de San Salvador de Jujuy nuevamente denunciaron pésimas condiciones de higiene y seguridad, falta de indumentaria, falta de pago del recargo, matafuegos, etc. y la inacción del municipio en dar cumplimiento a lo acordado en audiencias de conciliación. Se mantienen en estado de alerta prestando servicios básicos.
Diariamente los vecinos sufren robos, agresiones y distintos hechos de inseguridad, sobre todo en horas de la noche porque el vecindario no cuenta con un sistema de iluminación. Por esa razón, los concejales Julio Moisés y Juan Baigorria, presentaron un proyecto de declaración, solicitando en forma urgente el alumbrado público.
A partir de las 17:00 h del día de hoy, se cerró preventivamente el Parque Provincial Potrero de Yala. La medida incluye el cierre de los pasos entre Yala y Reyes, en ambos sentidos, con el fin de evitar tránsito nocturno y resguardar la seguridad de las personas ante las condiciones climáticas adversas.