
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Cada 45 minutos una persona es diagnosticada con cáncer de próstata en Argentina, cifra que ubica a esta enfermedad entre una de las principales causas de mortalidad masculina por "falta de conciencia" y miedo a los controles, pero que puede curarse si es diagnosticada a tiempo, advirtieron especialistas en el marco del Día Mundial de esta patología, que se conmemora cada 11 de junio.
NACIONALES11 de junio de 2023"Es el tumor más frecuente en el hombre. Sin embargo, no es el más letal porque se puede detectar precozmente. Es una enfermedad más bien indolente en sus etapas tempranas y hay muchas metodologías para tratarla", dijo a Télam Carlos Silva, coordinador médico y del Área Psicosocial de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer (Lalcec).
"Cuando el paciente consulta con síntomas ya tiene bastante entidad el tumor. Hay que anticiparse a eso", sostuvo el médico especialista en oncología.
Entre las señales de alerta están la presencia de sangre en la orina o en el semen; tener dificultades para orinar, como la sensación de no poder vaciar completamente la vejiga; presentar dolor en la región pélvica o en la parte baja de la espalda; y tener disfunción eréctil.
Según las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, cada año se diagnostican 11.686 casos de cáncer de próstata, uno cada 45 minutos, y se calcula que alrededor de 3.500 hombres mueren a causa de esta enfermedad al año en el país.
Además, se estima que uno de cada ocho hombres tendrá esta enfermedad a lo largo de su vida en Argentina, por lo que es el tipo de cáncer más común en la población masculina y el tercero en mortalidad después del de pulmón y el colorrectal.
"Lo fundamental es el diagnóstico precoz a través de dos cosas: el examen rectal digital (ERD), conocido como tacto rectal, y un análisis de sangre del antígeno prostático específico (PSA). De los dos, el más importante es el tacto rectal que es al que más le huyen los hombres", continuó Silva.
La próstata, una glándula del tamaño de una nuez que forma parte del sistema reproductor masculino, tiene como función producir semen junto a los testículos y las vesículas seminales.
Al estar situada en la pelvis, justo por debajo de la vejiga y delante del recto, cuando la próstata se enferma aumenta de tamaño y comprime la uretra, pudiendo generar trastornos urinarios.
Por la ubicación de la próstata, Silva destacó la importancia de realizar el examen rectal digital, que permite al médico "palpar un nódulo directamente desde el recto", a la vez que advirtió que el PSA tiene un 40% de falsos positivos y un 20% de falsos negativos.
Los principales factores de riesgo están asociados a la edad ya que este tipo de cáncer es más frecuente a partir de los 50 años y el 81% de los pacientes son mayores de 65 años, según datos de Lalcec.
Otros factores son antecedentes familiares de la enfermedad, una dieta alta en grasas saturadas, obesidad, tabaquismo y falta de actividad física regular.
Algunas de las sugerencias para llevar adelante una alimentación saludable son incluir diariamente variedad de frutas y verduras, mientras que se debe limitar el consumo de carnes rojas y procesadas, bebidas endulzadas con azúcar y alimentos ultraprocesados.
"La consigna para remarcar es que a partir de los 50 años los hombres deben ir una vez por año al urólogo para realizarse el examen digital rectal. En caso de tener antecedentes familiares, la persona debería comenzar los chequeos a los 40", sostuvo Silva.
Por su parte, el jefe de la División Urología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Norberto Bernardo, remarcó a Télam: "Debemos insistir a la población acerca de la importancia de consultar precozmente para descartar la posibilidad de tener la enfermedad o diagnosticarla tempranamente para aumentar la posibilidad de curación".
Sobre este punto, el médico especialista en urología indicó que "durante la pandemia disminuyeron los controles anuales, pero ahora están aumentando nuevamente".
"Uno de los principales problemas que dificultan la lucha contra esta enfermedad está relacionado a la falta de conciencia y educación sobre el cáncer de próstata en la población masculina", añadió.
En este sentido, Bernardo apuntó que "si bien hemos avanzado mucho, aún persisten prejuicios de género que deben ser resueltos con información acerca de la necesidad de hacer análisis de sangre para medir el antígeno prostático específico y el examen prostático".
Algo similar planteó Silva, quien aseguró que "los hombres, en general, son menos proclives que las mujeres a realizarse estudios de rutina. Los hombres son más asustadizos, mientras que las mujeres son mucho más conscientes de los controles y los hacen desde temprano".
Respecto al tratamiento para el cáncer, Bernardo explicó que consiste "en la extracción de la próstata y las vesículas seminales que puede realizarse por vía abierta, laparoscópica o robótica" y explicó que "la radioterapia puede ser convencional o hipofraccionada".
"Se están desarrollando nuevas técnicas para tratar el cáncer de próstata con cirugía robótica y preservar las estructuras de nervios y vasos sanguíneos que mejoran la conservación de la continencia urinaria y la erección", explicó a Télam Bernardo desde Estocolmo, Suecia, donde esta semana participó en un congreso internacional de cirugía robótica en el que se presentaron avances sobre el tema.
Si bien el Hospital de Clínicas aún no cuenta con sistemas robóticos para tratar este cáncer, el médico sostuvo que en el congreso "Challenges in Robotic Surgery" se presentaron "nuevas compañías que están interesadas en establecer vínculos con hospitales universitarios, representando una oportunidad".
Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Próstata para generar conciencia sobre esta enfermedad que, según los últimos datos relevados por el Observatorio Global del Cáncer (Globocan), afectó a más de 1.400.000 personas en todo el mundo en 2020.
Este año, Lalcec realiza durante el mes de junio una campaña gratuita de control de próstata para hombres mayores de 50 años sin cobertura médica.
Los turnos se toman de forma telefónica, llamando al 4834-1500 de lunes a viernes de 8 a 18hs, escribiendo a [email protected] o por Whatsapp al 11-3597-5227.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial.
Falleció el 30 de junio, a los 98 años, en Buenos Aires. El fraile capuchino que Jorge Mario Bergoglio solía proponer como ejemplo en el confesionario, recordando su célebre frase con la que "se disculpaba" ante Jesús por haber perdonado demasiado: “Fuiste tú quien me dio el mal ejemplo”.
El presidente Javier Milei confirmó que el miércoles 9 de julio, Día de la Independencia, se mantiene como feriado inamovible y descartó cualquier traslado que habilite un fin de semana largo.
Nueva rebelión de gobernadores: ahora exigen una tarifa de luz diferencial para el norte. Los gobernadores de 13 provincias del norte y litoral del país impulsan una ley para tener una tarifa de luz diferencial en verano. Piden una cuestión de “equidad”.
El índice de salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) arrojó, en abril, una suba del 74,3% comparado con el mismo mes del año anterior. En la medición mensual, los salarios subieron 3,4%.
Se encuentra habilitado excepcionalmente el tránsito de buses pullman, buses y todo tipo de vehículo menor (automóviles, camionetas, motocicletas y camiones bajo los 3.890 Kg de pesos bruto) en la Ruta CH-27.
En el marco del homenaje al legado artístico de Lola Mora se realizó este sábado el acto simbólico de traslado de las esculturas La Libertad y El Trabajo al Centro Cultural Lola Mora, ubicado en el Barrio Alto La Viña.
Jorge Omar Castillo está detenido desde el 22 de mayo, tras una investigación que involucra a otras 24 personas vinculadas a la feria. En la causa se incautaron alrededor de 2 millones de dólares y más de 400 millones de pesos.
Excepcionalmente quedó habilitado el paso para Camiones el domingo 6 de julio en la ruta Jujuy - Chile
Tras el empate sin goles ante Deportivo Morón, el director técnico de Gimnasia y Esgrima de Jujuy, Matías Módolo, valoró la “estructura y solidez” de su equipo, incluso ante las bajas que debió afrontar.