
GASIFICARON A ALEJANDRO VILCA DURANTE LA MARCHA DE JUBILADOS
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
La evolución es superior a la informada el 9 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en su Índice de Producción Industrial Manufacturero mostró alzas del 3,1% y 2,6%, respectivamente.
NACIONALES24 de mayo de 2023La actividad de la industria registró en marzo una suba del 4,1% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,8% en la comparación sin estacionalidad con febrero, de acuerdo con el informe presentado hoy por la Unión Industrial Argentina (UIA).
La central fabril indicó que el crecimiento general de la industria muestra "disparidad en el desempeño de los sectores, en línea con lo observado durante los últimos meses".
Al respecto, señaló que en marzo se destacó "el crecimiento de hasta 25% en sectores vinculados con el consumo de bienes durables como automotores y también la refinación de petróleo asociado al buen desempeño en el sector de hidrocarburos", pero también "caídas de hasta 4% en otros sectores vinculados con el menor dinamismo de la construcción (minerales no metálicos) y en particular con el impacto de la sequía".
Entre estos sectores, la UIA identificó a "alimentos y bebidas (molienda), sustancias y productos químicos (biodiesel y agroquímicos) y maquinaria agrícola".
Entre los sectores que continúan con buen dinamismo se destacó el de Automotores, con una suba de 25,4% al producirse 61.104 unidades, con un impulso "tanto por las ventas al mercado interno como por las exportaciones".
También hubo un aumento del sector de Electrónicos del 37,4%, impulsado principalmente por la producción de celulares.
La UIA destacó el "dinamismo el sector de Refinación de Petróleo (+14,9%), que se vio impulsado por la producción de naftas y gasoil", así como el de Metales básicos, que registró un alza de 7%, principalmente por la producción de aluminio, aunque la producción de acero registró una suba menor (+1,8%).
Otros sectores, si bien registraron subas interanuales, mostraron un menor desempeño, entre los que figuran Papel y Cartón (+1,2%), que registra desde los últimos meses un menor impulso de papel para embalaje, que había sido el subrubro que más había traccionado al alza durante el último año.
Asimismo, la industria Metalmecánica marcó un incremento de 1,1%, con una situación heterogénea al interior del sector, marcado por el alza en autopartes y bienes de capital, mientras que maquinaria agrícola registró una fuerte caída interanual.
Por otro lado, registraron caídas interanuales Minerales no metálicos (-3,8%), aunque de manera dispar, ya que" los despachos de cemento registraron una suba mientras que el Índice Construya marcó una caída", indicó la UIA.
La misma tendencia fue observada por la central fabril en el sector de Alimentos y bebidas (-3,6%), con un mal desempeño de la molienda de oleaginosas producto de la sequía.
Asimismo, registró una caída la producción de Sustancias y productos químicos (-0,9%.), traccionada a la baja por la producción de biodiesel y agroquímicos, afectados por la menor demanda del sector agrícola por la sequía.
El diputado jujeño Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados.
Milei devalúa y el dólar flota entre bandas, en la previa del acuerdo con el FMI, Toto Caputo anunció que el lunes levanta el cepo cambiario y de este modo el gobierno de Javier Milei blanquea que devaluará el peso. Se trata de una exigencia del FMI en el tramo final del acuerdo, que era la devaluación y flotación entre bandas.
El pasado jueves hubo un nuevo encuentro en el CFI entre los mandatarios que integran el Norte Grande, preocupados por la falta de envío que Nación distribuye a las provincias aliadas por medio de los Aportes del Tesoro Nacional. Este último trimestre, solo llegó un 3% y en algunos casos, solo en caso de emergencia de las provincias.
Por una mayoría abrumadora, que en el caso de García Mansilla llegó a los 50 votos en contra, se rechazaron los dos jueces que Milei nombró por decreto. La derrota inédita que sufrió la Rosada se reflejó en el tono de pataleo del comunicado que publicó la Oficina de Prensa de Presidencia dos minutos después de la votación.
El gobernador de Salta Gustavo Sáenz fue el anfitrión de una nueva reunión de la Mesa de Litio con la presencia de sus pares de Catamarca Raúl Jalil y de Jujuy Carlos Sadir. También participó la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio Flavia Royón.
La vicepresidenta sostuvo que "la interrupción del orden constitucional fue fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP".
“La jefa“ está de vuelta en su tierra y lo hace a su inigualable estilo, con identidad, emoción y un despliegue visual, en escenarios únicos y cinematográficos de nuestra querida provincia.
Por primera vez en el Santuario de Rio Blanco se realizará mañana miércoles la misa Crismal, precedida del Jubileo de los Sacerdotes y de la Vida Consagrada. Además habrá una peregrinación de todos los Sacerdotes y consagrados, desde la rotonda de partida a Rio Blanco en la zona sur de la ciudad.
Una menor que concurre al segundo grado, división C, del turno tarde sufre reiteradas agresiones física de parte de un compañero de clase, ante la inacción del personal docente y directivo del establecimiento que tienen conocimiento del hecho, ya denunciado en el 2024, pero que jamás se tomó acciones para prevenir nuevos ataques.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, confirmó para la semana que viene un encuentro en el marco de las paritarias para la semana que viene y que ya mantuvo reuniones con gremios que acercaron inquietudes.
Según datos del Ministerio, se espera una ocupación hotelera superior al 80%, similar o mayor a la del año pasado, cuando Jujuy recibió a 27 mil visitantes durante Semana Santa y generó un impacto económico de más de seis mil millones de pesos.