UIA: LA PRODUCCION INDUSTRIAL CRECIÓ EL 4,1% EN MARZO

La evolución es superior a la informada el 9 de mayo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en su Índice de Producción Industrial Manufacturero mostró alzas del 3,1% y 2,6%, respectivamente.

NACIONALES24 de mayo de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
LEDESMA COMPLEJO INDUSTRIAL
LEDESMA COMPLEJO INDUSTRIAL

La actividad de la industria registró en marzo una suba del 4,1% en relación con el mismo mes del año pasado y del 2,8% en la comparación sin estacionalidad con febrero, de acuerdo con el informe presentado hoy por la Unión Industrial Argentina (UIA).

La central fabril indicó que el crecimiento general de la industria muestra "disparidad en el desempeño de los sectores, en línea con lo observado durante los últimos meses".

Al respecto, señaló que en marzo se destacó "el crecimiento de hasta 25% en sectores vinculados con el consumo de bienes durables como automotores y también la refinación de petróleo asociado al buen desempeño en el sector de hidrocarburos", pero también "caídas de hasta 4% en otros sectores vinculados con el menor dinamismo de la construcción (minerales no metálicos) y en particular con el impacto de la sequía".

Entre estos sectores, la UIA identificó a "alimentos y bebidas (molienda), sustancias y productos químicos (biodiesel y agroquímicos) y maquinaria agrícola".

Entre los sectores que continúan con buen dinamismo se destacó el de Automotores, con una suba de 25,4% al producirse 61.104 unidades, con un impulso "tanto por las ventas al mercado interno como por las exportaciones".

También hubo un aumento del sector de Electrónicos del 37,4%, impulsado principalmente por la producción de celulares.

La UIA destacó el "dinamismo el sector de Refinación de Petróleo (+14,9%), que se vio impulsado por la producción de naftas y gasoil", así como el de Metales básicos, que registró un alza de 7%, principalmente por la producción de aluminio, aunque la producción de acero registró una suba menor (+1,8%).

Otros sectores, si bien registraron subas interanuales, mostraron un menor desempeño, entre los que figuran Papel y Cartón (+1,2%), que registra desde los últimos meses un menor impulso de papel para embalaje, que había sido el subrubro que más había traccionado al alza durante el último año.

Asimismo, la industria Metalmecánica marcó un incremento de 1,1%, con una situación heterogénea al interior del sector, marcado por el alza en autopartes y bienes de capital, mientras que maquinaria agrícola registró una fuerte caída interanual.

Por otro lado, registraron caídas interanuales Minerales no metálicos (-3,8%), aunque de manera dispar, ya que" los despachos de cemento registraron una suba mientras que el Índice Construya marcó una caída", indicó la UIA.

La misma tendencia fue observada por la central fabril en el sector de Alimentos y bebidas (-3,6%), con un mal desempeño de la molienda de oleaginosas producto de la sequía.

Asimismo, registró una caída la producción de Sustancias y productos químicos (-0,9%.), traccionada a la baja por la producción de biodiesel y agroquímicos, afectados por la menor demanda del sector agrícola por la sequía.

Te puede interesar
frigerio  y Zdero atn nacion

Economía: ALINEADOS CON MILEI, CUATRO PROVINCIAS RECIBIERON ATN

Fernando Burgos
NACIONALES15 de septiembre de 2025

En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la Ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto.

mesa federal catalano

SIN ATN, NACIÓN PROPONE A LAS PROVINCIAS FINANCIARSE CON PRÉSTAMOS

El Expreso de Jujuy
NACIONALES13 de septiembre de 2025

Tras el veto a la ley de ATN, el Gobierno evalúa otorgar préstamos para financiar a las provincias. El flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, señaló que “es posible” avanzar en otro tipo de alternativa para brindar más recursos de ese tipo a los gobernadores. La semana que viene, el Senado tratará la norma que redistribuye nuevos fondos a las provincias.

elecciones buenos aires, vota karina milei

VOTÓ MÁS DEL 50% DEL PADRON BONAERENSE

El Expreso de Jujuy
NACIONALES07 de septiembre de 2025

Hasta las 18 horas, la totalidad de las meses  cerraron la votación y se prevé una participación de un poco más del 50% del electorado. La Libertad Avanza y Fuerza Patria pelean cabeza a cabeza en las ocho secciones electorales y se disputan el reparto de poder de la nueva Legislatura.

Lo más visto
fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

TRIBUNAL-DE-JUICIO-Juicio-a-ALS-por-Abuso-Sexual-15.9.25-1536x936

San Pedro: 6 AÑOS DE PRISIÓN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HIJA CON LA QUE CONVIVÍA

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES17 de septiembre de 2025

Un hombre identificado como A.L.S. fue condenado a la pena de 6 años de prisión por ser autor penalmente responsable de los delitos de “Abuso sexual simple (dos hechos) agravado por el vínculo y aprovechamiento de la situación de convivencia preexistente con menor de 18 años en concurso real”; ilícitos perpetrados contra su hija, menor de edad, en la ciudad de San Pedro de Jujuy.