
En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.
Jujuy se suma al programa Crédito Argentino que busca fortalecer a las pyme a través de la línea CreAr Inversión PyME Federal .
JUJUY29 de marzo de 2023
Fernando Burgos
Esta iniciativa pone a disposición 1.000 millones de pesos en financiamiento, para fortalecer el sector productivo de las pymes a nivel federal.
"Bienvenida esta línea de crédito. Con el Vasco compartimos el mismo pensamiento desarrollista y el compromiso con la producción. Este es el camino a seguir: apostando a la producción, al trabajo, a tener más inversiones, a no bajar los brazos, y pensar en el desarrollo integrado y federal de nuestro país", sostuvo el gobernador Morales.
Además, el funcionario destacó la importancia de proyectos y expectativas productivas en todas las provincias del país, y por este motivo, "tenemos que poner la mirada allí, y especialmente en el NOA (Jujuy, Salta y Catamarca) donde se están dando, a partir del litio, un flujo de inversiones importantes", resaltó.
Por su parte el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de Nación, José Ignacio de Mendiguren Mendiguren sostuvo que este financiamiento resulta elemental para la producción compatible con inversiones de mediano y largo plazo, y alentó a los empresarios de Jujuy a invertir para fortalecer su producción.
"A través de Crear Federal las provincias pueden determinar los sectores estratégicos que se deben apoyar y es relevante el aporte, en este caso que realiza Jujuy, para la inversión en tasas que se recupera vía el nivel de actividad y de empleo que estos fondos movilizan".
Luego, el subsecretario PyME, Tomás Canosa, afirmó que estas líneas de financiamiento son "centrales" para modificar la estructura del país, y explicó que cada línea que forma parte de CreAr está pensada para que, independientemente del monto de la inversión, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo acompañe cada proyecto productivo.
También resaltó la importancia de que las PyMEs accedan a créditos accesibles con tasas competitivas, "lo más rápido posible para lograr mayor inclusión financiera".
Con este acuerdo, los sectores productivos jujeños pueden acceder a la línea de financiamiento que dispone de entre 1 millón y 100 millones de pesos, con una bonificación de tasas del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (Fondep) de 25 puntos, más una bonificación de 5 puntos por parte de la provincia.
Esta inversión orientada a las Mipymes del sector industrial, agroindustrial y de servicios industriales de la provincia, podrán aplicarse a la adquisición de bienes de capital y la construcción o adecuación de instalaciones, con hasta 20% del proyecto para capital de trabajo asociado.
Además, cuenta con un plazo de devolución de entre 48 a 60 meses.
Del encuentro participaron el ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; y el director nacional de Financiamiento PyME, Francisco Abramovich.

En el marco de la reunión de Labor Parlamentaria, se convocó para este jueves, a horas 10, la realización de la 10ª Sesión Ordinaria del presente período legislativo.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El gremio de los docentes Secundarios y terciarios elige a los delegados de los establecimientos educativos de toda la provincia. Desde la Comisión Directiva destcaron "el alto nivel de participación" y "el compromiso demostrado por cada compañera y compañero que se acerca a votar en sus instituciones".

Empleados municipales realizan una medida de fuerza con permanencia y quite de colaboración frente al municipio debido a la falta de respuesta de la intendenta a reclamos presentados hace meses. El sindicato asegura que el personal municipal ha sido discriminado al quedar fuera de los beneficios laborales anunciados por el gobernador Sadir, como el pase a planta y mejoras salariales.

A partir de la inversión realizada por el Gobierno de la Provincia para la compra del angiógrafo del Hospital Pablo Soria, los equipos especializados de los servicios de Cardiología y de Hemodinamia iniciaron con éxito los procedimientos coronarios por cateterismo, permitiendo la recuperación de personas que se encontraban cursando un infarto agudo de miocardio.

La interna en el Partido Justicialista Distrito Jujuy está a punto de estallar. La actual dirigencia encabezada por Leila Chaher armó una lista de 500 afiliados que debían ser suspendidos y se lo llevó a Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en sanciones. Intervino el actual presidente en ejercicio del PJ José Mayans y dejó todo sin efecto y aprobó realizar una nueva convocatoria a elecciones internas para el mes de marzo y posibilitar una participación amplia de todos los sectores del peronismo.

Damnificados por los créditos UVA de la provincia plantearon en la Legislatura la grave situación que atraviesan debido al constante incremento de las cuotas, lo que ha vuelto los préstamos prácticamente imposibles de pagar.

Un grupo de personas encabezadas por un reconocido dirigente gremial, quién integra la Comisión de Derechos Humanos, junto a su hijo violentaron y destrozaron las oficinas donde se encuentra la “Casa de las Madres”.

En la madrugada de hoy delegados autoconvocados se encadenaron en el portón de ingreso al Ingenio Ledesma para expresar su profundo repudio ante los despidos de trabajadores azucareros.

El Concejo Deliberante capitalino quiere avanzar con una ordenanza, donde se les perdonaría a todos los empresarios del transporte público de pasajeros el pago de deudas por diversos conceptos.