
SESIONA LA LEGISLATURA PARA ABORDAR UN PROYECTO DE EXPROPIACIÓN
En reunión de Labor Parlamentaria se decidió realizar la 3ª Sesión Ordinaria este miércoles 9 de abril a partir de las 10 hs.
La Multisectorial de Mujeres de Jujuy expresó hoy su repudio al Gobierno de Gerardo Morales por el operativo policial desarrollado ayer durante la marcha por el Día Internacional de las Mujeres en la capital provincial, en el que, aseguran, se ejecutaron acciones tendientes a la “provocación” que generaron "un alto nivel violencia".
JUJUY09 de marzo de 2023El momento de mayor tensión se dio cuando la marcha por el 8M estaba llegando a la plaza central de la provincia, donde pretendían culminar la convocatoria con la lectura de un documento de protesta, en un acto frente a la Casa de Gobierno local, como se hace usualmente, pero que la policía buscó evitar.
Lo ocurrido se reflejó en filmaciones compartidas en las redes sociales y fue repudiado desde muchos espacios a nivel local y nacional, para los cuales “el Estado tiene la obligación de respetar, proteger y garantizar las protestas, acorde a los estándares de derechos humanos”.
“No llegamos a comprender como el gobernador Morales decidió esto, que fue cercar la calle de Casa de Gobierno para impedirnos hacer, como todos los años y como ocurre en todo el mundo, un acto pacifico en el que exponemos nuestros reclamos”, expresó hoy la referente de la Multisectorial de Jujuy, Mariana Vargas, en una rueda de prensa.
Vargas relató que al inicio de la marcha se avanzó sobre quien estaba a cargo de los equipos de sonido, quien terminó “huyendo” del lugar por la intimidación de parte de la policía.
Además, el personal de la policía también armó una primera barrera que pretendía evitar que se armara la columna de manifestantes en la calle de Casa de Gobierno, desde donde estaba programado el recorrido por distintas arterias de la ciudad.
“Vencimos en esa primera instancia el cerco, pero cuando regresamos estuvo mucho más violento”, añadió Vargas, quien indicó que al regresar se toparon con numerosas mujeres policías, perros, bicicletas, escudos, y "personas que marchaban fueron reducidas, arrastradas por el piso y golpeadas”.
“Ayer demostramos que no vamos a ser intimidadas, que no vamos a tolerar que se nos saque de las calles y tampoco de frente de Casa de Gobierno. Demostramos que no tenemos miedo y que Morales no va poder frenarnos”, resumió Vargas.
“Todas lo vivimos como una provocación. Fue un operativo armado en un día de una marcha pacífica histórica en el mundo”, sentenció Marcia Baranovsky, de la Fundación Siglo XXI, también referente del feminismo en Jujuy.
Baranovsky lamentó que se haya generado una situación de “mujeres enfrentándose con mujeres” y que muchas de las policías incluso “tenían caras de asustadas”.
“Es una vergüenza nacional a internacional lo que sucedió en Jujuy, con el candidato a presidente que está en campaña y hace esto a las mujeres en un 8 de marzo”, criticó Verónica Aramayo, del gremio Apuap e integrante también de la Multisectorial.
También repudió lo ocurrido la organización Abogados y Abogadas del Noroeste Argentino en derechos humanos y estudios sociales (Andhes), que aseguró que “el operativo policial evidenció falta de criterios mínimos en el manejo y uso de la fuerza” y “una estrategia tendiente a la provocación y al conflicto”.
En reunión de Labor Parlamentaria se decidió realizar la 3ª Sesión Ordinaria este miércoles 9 de abril a partir de las 10 hs.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
El tradicional espectáculo musical será el miércoles 16 de abril en avenida Forestal, como antesala del 19 de abril, día en que se conmemora la fundación San Salvador de Jujuy. Por primera vez, el reconocido grupo musical Los Tekis se presentará en ese populoso sector de la ciudad.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
El acceso a un terreno o vivienda resulta ser un sueño casi imposible o un lujo para miles de jujeños. Por las condiciones y características de las viviendas, los materiales que predominan, el hacinamiento en que se encuentra un gran porcentaje de hogares, la expansión de asentamientos y las necesidades básicas insatisfechas por falta de servicios como, agua, luz y gas natural; producto de la inexistencia de planificación y urbanización en barrios populares, son los otros problemas que enfrenta la sociedad.
Las provincias productoras de litio siguen registrando tasas de pobreza más altas que el promedio del país. A pesar de las inversiones, los indicadores en Jujuy, Salta y Catamarca superan el 40%. Aunque los proyectos para extraer el mineral se cuentan por decenas, hay sólo cuatro en producción y su impacto en el universo de empleos por ahora no es significativo.
El Actual diputado provincial y dirigente gremial de Luz y Fuerza Renunció a la candidatura a diputado provincial, dentro de la Lista del Partido Justicialista, aduciendo que no concuerda con las idea de La Cámpora y por lo tanto con la intervención del Partido.
El referente de la Asociación Civil Unión Popular es candidato a concejal en primer término, en ciudad capital por la lista 227 “Cruzada Renovadora. En la jornada se hizo la presentación de la Colectora que apoya al Frente oficialista “Jujuy Crece”.
De cara a las elecciones legislativas provinciales del 11 de mayo próximo, el Frente Justicialista, integrado por 24 fuerzas políticas, está encaminado a imponerse en todo el territorio con listas de candidatos a diputados, concejales y vocales municipales.
Pablo Jure titular del SAME Jujuy, resaltó que el pasado fin de semana ya se registró el ascenso número importante de peregrinos.
Familiares y amigos expresaron su preocupación por una serie de situaciones y que afectan la integridad física, como consecuencia de la participación activa en el reclamo de justicia por Matías Luri Sosa.