
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
Personal de las fuerzas de seguridad se mantiene apostada en un paso ilegal entre La Quiaca y Villazón (Bolivia) tras los incidentes protagonizados por trabajadores que transportan mercaderías en carritos de mano entre ambas localidades fronterizas, y que determinaron que cuatro personas resultaran heridas por impactos de piedras, según informaron fuentes policiales.
JUJUY11 de enero de 2023
Fernando Burgos
El enfrentamiento se originó en la tarde del lunes luego que afiliados a los sindicatos que nuclean a los trabajadores de carritos de mano de La Quiaca impidieron que se siga transportando mercadería por el río Internacional al advertir la presencia de ciudadanos bolivianos circulando por un paso no autorizado.
“Salimos a defender nuestro trabajo con todos los compañeros. Es lamentable lo que pasó ayer, hubo una lluvia de piedras y no hay quienes controlen estos pasos ilegales”, le contó a Télam Adrián Tolaba presidente de la asociación "Primero de Mayo" de La Quiaca, 300 kilómetros al norte de San Salvador de Jujuy.
Ayer cuatro trabajadores de La Quiaca, entre ellos una mujer, resultaron heridos a causa de las pedradas que impactaron sus cuerpos y debieron ser internadas en el hospital local “Jorge Uro” luego de recibir asistencia del Servicio de Asistencia Médica SAME de la provincia de Jujuy.
"A la mujer le realizaron ocho puntos debajo del labio, otros sufrieron cortes en la cabeza y el que permanece internado en el hospital, Jesús Mendoza, de nuestro sindicato, tiene afectada la zona del ojo", comentó Tolaba.
Los carritos de mano son servicios destinados al traslado de mercadería por el puente Internacional y están habilitados para funcionar hasta las 14 de lunes a viernes, por lo que una vez cerrado el tránsito las vías utilizadas son los pasos ilegales, entre ellos uno ubicado a 500 metros, donde ocurrieron ayer los enfrentamientos.
"Queremos que toda mercadería se pase por el paso habilitado (el puente) porque sino nos perjudicamos. Los bolivianos llegan hasta los negocios y regresan por el paso ilegal como si nada", denunció Tolaba, quien reclamó "controles permanentes" sobre el río Internacional.
No es la primera vez que ocurre esta batalla campal en la zona fronteriza, por lo esta tarde tenían previsto reunirse los dos sindicatos de carritos de La Quiaca con autoridades municipales, Gendarmería y la Policía local para abordar problemática.
“Cumplimos un servicio permanente y no tenemos apoyo de la autoridades, solo buscamos cuidar nuestro trabajo. A la mañana nos invaden, nos quitan la mercadería, cada vez tenemos menos viajes”, expreso uno de los trabajadores quiaqueños y denunció que “ellos (por los bolivianos) no están autorizados para funcionar como asociación de carritos de mano”.
El sindicato que agrupa a esos trabajadores se creó hace más de 20 años “cuando en el país regía la ley de Convertibilidad, el uno a uno con el dólar, pero con la devaluación del peso muchos bolivianos ven la oportunidad de pechar carros”, afirmó Tolaba.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Estatales piden 118% de aumento, salario mínimo de $2.027.283 y bono de $250.000 mensual. Según un informe de ATE, el Indec fijó la Canasta de Consumos Mínimos en $2.027.283 para una familia un fuerte aumento salarial para compensar la pérdida del 54,8% desde 2015.


La UCR podría partirse otra vez en diciembre y quedarse con el bloque más chiquito de la historia del radicalismo, por lo menos, desde el retorno de la democracia. Mientras Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés miran con ansias sus propias chances de suceder a Martín Lousteau en la presidencia del partido, los 12 diputados radicales que permanecerán en la Cámara Baja no encuentran razones para unirse, pese a los esfuerzos que desde el entorno de varios legisladores presumen que hacen.