Fiebre Aftosa: SENASA PRORROGA POR DOS AÑOS ACCIONES DE PREVENCIÓN        

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prorrogó por dos años las acciones de prevención y vigilancia de la Fiebre Aftosa en los departamentos ubicados en la frontera norte del país, las cuales vencieron el 31 de diciembre pasado.

JUJUY11 de enero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
fiebre aftosa jujuy

La decisión, dispuesta mediante la Resolución 28/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, se tomó ante el hecho de que “se mantienen las condiciones sanitarias existentes” al establecer estas medidas en octubre de 2020, y que las medidas tomadas desde ese entonces lograron “un impacto positivo en la cobertura vacunal”.

Entre otras acciones, se llevan a cabo de manera coordinada entre el Senasa y los sectores productivos involucrados, diversas campañas de vacunación considerando las condiciones epidemiológicas, geográficas y climáticas.

Del mismo modo, se definió un programa continuo de evaluación de los entes sanitarios de aplicación de las vacunas a nivel nacional, donde se evalúan tanto sus capacidades operativas como la administración de sus recursos.

Además de la vacunas, cuyo financiamiento se realiza en colaboración con diferentes sectores de la cadena cárnica, se encararán acciones de vigilancia epidemiológica en la zona con muestreos periódicos y anuales, “a efectos de demostrar el grado de inmunidad de los animales vacunados y la ausencia de transmisión viral”, como también para “mejorar la notificación de enfermedades confundibles” con la fiebre aftosa.

Además, el Senasa, en conjunto con los entes sanitarios, realiza acciones en terreno para registrar los animales en los sistemas de gestión sanitaria.

Las iniciativas también incluyen un “mecanismo solidario de la cadena de la carne para llegar a los pequeños productores de la frontera norte del país, a través del financiamiento de la vacuna antiaftosa en ese estrato”.

El fortalecimiento de estas acciones -establecidas en 2020 y prorrogadas hoy- se debe al hecho de que la zona de la frontera norte es considerada como zona libre de Fiebre Aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y, al mismo tiempo, Bolivia y Brasil “han expresado la decisión de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación” en varios estados o departamentos que limitan con la Argentina.

Por estos motivos se consideró conveniente “consolidar aún más el sistema preventivo y resguardar el estatus sanitario alcanzado”, además de colaborar en la “protección del sistema productivo e industrial ganadero en su conjunto, así como el acceso a los mercados internacionales”, señala la normativa.

Actualmente Argentina es una zona libre de Fiebre Aftosa y posee dos zonas libres con vacunación –cada año se aplican 80 millones de dosis- en la zona fronteriza del norte y el centro y norte del país, y tres zonas libres sin vacunación en la Patagonia y San Juan, área que, por sus condiciones naturales y patrones de movimientos, se mantuvo indemne durante la epidemia que afectó al país a comienzos de los 2000.

El último foco de la enfermedad fue detectado en el país en el 2006 y la última zona sin ser declarada como libre de Fiebre Aftosa –precisamente la del Cordón Fronterizo- fue designada bajo dicho estatus en febrero de 2011.

La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a animales de doble pezuña –como es el caso del ganado bovino- y que se caracteriza por fiebre y ampollas en boca, nariz, pezones y patas.

Es transmisible por productos de origen animal, lo cual condiciona el comercio de los mismos por las restricciones impuestas globalmente generando pérdidas económicas y cierre de mercados.

En el caso de los humanos, no se trata de una enfermedad fácilmente transmisible y no representa un riesgo de salud pública.

 

Te puede interesar
apuap conferencia salud hospitales

SIGUE EL RECLAMO EN SALUD, TRABAJADORES DENUNCIAN VACIAMIENTOS DE HOSPITALES

El Expreso de Jujuy
JUJUY17 de septiembre de 2025

En Jujuy, médicos, psicólogos y representantes sindicales de hospitales nacionales como el Garrahan, el Posadas y el Laura Bonaparte denunciaron la crisis en la salud pública y convocaron a la movilización de este martes frente al Congreso. Alertaron por renuncias masivas, precarización laboral y el vaciamiento de la salud mental.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

IMG-20250916-WA0014

CALIFICAN COMO MUY GRAVE LA CRISIS DE RECURSOS EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

Autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy y representantes del CONICET denuncian un desfinanciamiento que paraliza la investigación, incluso en áreas estratégicas como el litio, y provoca una alarmante fuga de profesionales. Advierten que el presupuesto anunciado solo mantiene los valores de 2023 y no contempla la inflación ni la recuperación salarial.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0015

PIZARRO RECLAMA A MILEI MAS RECURSOS PARA LA PROVINCIA

El Expreso de Jujuy
POLITICA16 de septiembre de 2025

El dirigente radical Mario Pizarro acusó al gobierno nacional de no transferir a la provincia lo que le corresponde y propuso una convocatoria amplia a todos los actores para buscar un consenso nacional ante el discurso del presidente Milei.

Policia-Federal-1

CONFIRMAN CONDENA Y DETIENEN A DOS EX JEFES DE LA POLICÍA FEDERAL POR CONTRABANDO AGRAVADO

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

Los exjefes de la Subdelegación de La Quiaca de la Policía Federal, Cristián Bejarano y Milton Cano, fueron detenidos  luego de que la Corte Suprema rechazara su último recurso. El 22 de abril de 2020, en plena pandemia del COVID-19 y con las fronteras cerradas, habían intentado pasar a Bolivia un camión con insumos sanitarios y otras mercaderías.

fiesta-nacional-de-los-estudiantes-1

F.N.E.: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESTABLECE NUEVAS DIRECTRICES PARA PROFESORES

El Expreso de Jujuy
JUJUY16 de septiembre de 2025

El organismo gubernamental emitió la  Resolución N° 8194-E, con el objetivo de organizar los tiempos y espacios institucionales para la 74ª Edición de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE). La nueva normativa busca consolidar el valor educativo de esta tradicional celebración.

ALICIA CHALABE EJESA

SE PRESENTÓ UN AMPARO PARA RESTITUIR LAS PENSIONES POR DISCAPACIDAD

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES16 de septiembre de 2025

"Es grave la situación que atraviesan personas con discapacidad a las que sus pensiones fueron suspendidas, muchas no recibieron ningún tipo de notificación y hoy padecen el abandono del Estado nacional evaluó la abogada Alicia Chalabe, quien presentó una acción judicial en el Juzgado Federal N°1, a cargo del Dr Esteban Hansen y en las próximas horas esperan alguna respuesta.

MODESTO OMISTE

PREOCUPA EN BOLIVIA LA CONTAMINACIÓN GENERADA POR AGUAS RESIDUALES DE LA QUIACA

Fernando Burgos
JUJUY17 de septiembre de 2025

Las comunidades ubicadas en la zona este del departamento de Modesto Omiste (Bolivia) denuncian que aguas residuales provenientes de La Quiaca, Argentina, contaminan sus tierras y afectan la producción. A pesar de varias reuniones sobre el tema, no hay solución. Los comunarios cercanos a Villazón señalan la inacción de las autoridades.