
PIÉ DIABÉTICO, PROMUEVEN SU CUIDADO PARA EVITAR AMPUTACIONES
Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prorrogó por dos años las acciones de prevención y vigilancia de la Fiebre Aftosa en los departamentos ubicados en la frontera norte del país, las cuales vencieron el 31 de diciembre pasado.
JUJUY11 de enero de 2023
Fernando Burgos
La decisión, dispuesta mediante la Resolución 28/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, se tomó ante el hecho de que “se mantienen las condiciones sanitarias existentes” al establecer estas medidas en octubre de 2020, y que las medidas tomadas desde ese entonces lograron “un impacto positivo en la cobertura vacunal”.
Entre otras acciones, se llevan a cabo de manera coordinada entre el Senasa y los sectores productivos involucrados, diversas campañas de vacunación considerando las condiciones epidemiológicas, geográficas y climáticas.
Del mismo modo, se definió un programa continuo de evaluación de los entes sanitarios de aplicación de las vacunas a nivel nacional, donde se evalúan tanto sus capacidades operativas como la administración de sus recursos.
Además de la vacunas, cuyo financiamiento se realiza en colaboración con diferentes sectores de la cadena cárnica, se encararán acciones de vigilancia epidemiológica en la zona con muestreos periódicos y anuales, “a efectos de demostrar el grado de inmunidad de los animales vacunados y la ausencia de transmisión viral”, como también para “mejorar la notificación de enfermedades confundibles” con la fiebre aftosa.
Además, el Senasa, en conjunto con los entes sanitarios, realiza acciones en terreno para registrar los animales en los sistemas de gestión sanitaria.
Las iniciativas también incluyen un “mecanismo solidario de la cadena de la carne para llegar a los pequeños productores de la frontera norte del país, a través del financiamiento de la vacuna antiaftosa en ese estrato”.
El fortalecimiento de estas acciones -establecidas en 2020 y prorrogadas hoy- se debe al hecho de que la zona de la frontera norte es considerada como zona libre de Fiebre Aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y, al mismo tiempo, Bolivia y Brasil “han expresado la decisión de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación” en varios estados o departamentos que limitan con la Argentina.
Por estos motivos se consideró conveniente “consolidar aún más el sistema preventivo y resguardar el estatus sanitario alcanzado”, además de colaborar en la “protección del sistema productivo e industrial ganadero en su conjunto, así como el acceso a los mercados internacionales”, señala la normativa.
Actualmente Argentina es una zona libre de Fiebre Aftosa y posee dos zonas libres con vacunación –cada año se aplican 80 millones de dosis- en la zona fronteriza del norte y el centro y norte del país, y tres zonas libres sin vacunación en la Patagonia y San Juan, área que, por sus condiciones naturales y patrones de movimientos, se mantuvo indemne durante la epidemia que afectó al país a comienzos de los 2000.
El último foco de la enfermedad fue detectado en el país en el 2006 y la última zona sin ser declarada como libre de Fiebre Aftosa –precisamente la del Cordón Fronterizo- fue designada bajo dicho estatus en febrero de 2011.
La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a animales de doble pezuña –como es el caso del ganado bovino- y que se caracteriza por fiebre y ampollas en boca, nariz, pezones y patas.
Es transmisible por productos de origen animal, lo cual condiciona el comercio de los mismos por las restricciones impuestas globalmente generando pérdidas económicas y cierre de mercados.
En el caso de los humanos, no se trata de una enfermedad fácilmente transmisible y no representa un riesgo de salud pública.

Podólogas y estudiantes realizaron valoraciones, enseñaron autoevaluación, advirtiendo sobre la importancia del uso de un calzado adecuado para evitar lesiones graves y amputaciones.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Claudio Meló asumió como Secretario General de SADOP Jujuy, por el período 2025–2027. Desde la organización sindical destacaron el acompañamiento y la confianza renovada por parte de los afiliados durante el proceso.

El Intendente de La Quiaca Dante Velázquez, anunció en conferencia de prensa la “recategorización” para los empleados del municipio y además el pase a planta permanente de aquellos trabajadores que estén prestando servicio en distintas modalidades.

El gobierno de la provincia cerró el año otorgando un mínimo aumento salarial del 2,5% y un bono de fin de año de 300 mil pesos, además de algunos otros ítems que solo repercuten en algunos sectores. El descontento de los gremios estatales es evidente, pero no hay reacción de ningún sector, solo manifiestos, paros que no inciden en ningún sentido en la actividad económica de la provincia y no afectan en nada al gobierno.

Después de seis años, en la Facultad de Humanidades volvió a realizarse elecciones para renovar 15 integrantes del Centro de Estudiantes. Durante toda la mañana el acto se desarrolla con total normalidad, más allá del clima caldeado en que se llega a esta instancia.

La Fiscalía que investiga al empresario Oded Kindermann por distintos hechos de abuso, modificó la imputación del mismo a abuso sexual gravemente ultrajante agravado por la situación de guarda, con lo cual también se amplió la prisión preventiva por 30 días, razón por la cual continuará privado de su libertad.

Un menor de 15 años casi pierde la vida tras ser agredido el pasado fin de semana, en inmediaciones del Hospital Snopek donde fue atacado por una patota integrada por jugadores de un club de rugby y un estudiante de la Escuela de Policía. En horas de la tarde de esta jornada el mismo grupo volvió a citar al menor en el mismo lugar, probablemente para volver a agredirlo y fueron detenidos.

Los dos integrantes de una patota denominada “scratch” que agredieron a un menor de 15 años el pasado sábado en el barrio Alto Comedero, podrían quedar imputados y en prisión hasta que termine la investigación preparatoria. Por ahora se dictó una perimetral para proteger al menor agredido.

Tras una intensa jornada, el frente Generación Universitaria se impuso con el 80% de los electores, las elecciones en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy. Después de seis años sin renovación de autoridades, los estudiantes eligieron a sus nuevos representantes para conducir el Centro de Estudiantes.

Las instalaciones del estadio “23 de Agosto”, fueron escenario de un encuentro regional de dirigentes del fútbol femenino, convocado para afianzar la construcción de una plataforma que lleve a la categoría a los planos mayores.