Fiebre Aftosa: SENASA PRORROGA POR DOS AÑOS ACCIONES DE PREVENCIÓN        

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prorrogó por dos años las acciones de prevención y vigilancia de la Fiebre Aftosa en los departamentos ubicados en la frontera norte del país, las cuales vencieron el 31 de diciembre pasado.

JUJUY11 de enero de 2023Fernando BurgosFernando Burgos
fiebre aftosa jujuy

La decisión, dispuesta mediante la Resolución 28/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, se tomó ante el hecho de que “se mantienen las condiciones sanitarias existentes” al establecer estas medidas en octubre de 2020, y que las medidas tomadas desde ese entonces lograron “un impacto positivo en la cobertura vacunal”.

Entre otras acciones, se llevan a cabo de manera coordinada entre el Senasa y los sectores productivos involucrados, diversas campañas de vacunación considerando las condiciones epidemiológicas, geográficas y climáticas.

Del mismo modo, se definió un programa continuo de evaluación de los entes sanitarios de aplicación de las vacunas a nivel nacional, donde se evalúan tanto sus capacidades operativas como la administración de sus recursos.

Además de la vacunas, cuyo financiamiento se realiza en colaboración con diferentes sectores de la cadena cárnica, se encararán acciones de vigilancia epidemiológica en la zona con muestreos periódicos y anuales, “a efectos de demostrar el grado de inmunidad de los animales vacunados y la ausencia de transmisión viral”, como también para “mejorar la notificación de enfermedades confundibles” con la fiebre aftosa.

Además, el Senasa, en conjunto con los entes sanitarios, realiza acciones en terreno para registrar los animales en los sistemas de gestión sanitaria.

Las iniciativas también incluyen un “mecanismo solidario de la cadena de la carne para llegar a los pequeños productores de la frontera norte del país, a través del financiamiento de la vacuna antiaftosa en ese estrato”.

El fortalecimiento de estas acciones -establecidas en 2020 y prorrogadas hoy- se debe al hecho de que la zona de la frontera norte es considerada como zona libre de Fiebre Aftosa por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y, al mismo tiempo, Bolivia y Brasil “han expresado la decisión de avanzar hacia el levantamiento de la vacunación” en varios estados o departamentos que limitan con la Argentina.

Por estos motivos se consideró conveniente “consolidar aún más el sistema preventivo y resguardar el estatus sanitario alcanzado”, además de colaborar en la “protección del sistema productivo e industrial ganadero en su conjunto, así como el acceso a los mercados internacionales”, señala la normativa.

Actualmente Argentina es una zona libre de Fiebre Aftosa y posee dos zonas libres con vacunación –cada año se aplican 80 millones de dosis- en la zona fronteriza del norte y el centro y norte del país, y tres zonas libres sin vacunación en la Patagonia y San Juan, área que, por sus condiciones naturales y patrones de movimientos, se mantuvo indemne durante la epidemia que afectó al país a comienzos de los 2000.

El último foco de la enfermedad fue detectado en el país en el 2006 y la última zona sin ser declarada como libre de Fiebre Aftosa –precisamente la del Cordón Fronterizo- fue designada bajo dicho estatus en febrero de 2011.

La Fiebre Aftosa es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta a animales de doble pezuña –como es el caso del ganado bovino- y que se caracteriza por fiebre y ampollas en boca, nariz, pezones y patas.

Es transmisible por productos de origen animal, lo cual condiciona el comercio de los mismos por las restricciones impuestas globalmente generando pérdidas económicas y cierre de mercados.

En el caso de los humanos, no se trata de una enfermedad fácilmente transmisible y no representa un riesgo de salud pública.

 

Te puede interesar
escalera urbana patricias-y-fascio-03

AVANZAN CON LAS OBRAS DE PUESTA EN VALOR DE ESCALERAS URBANAS

El Expreso de Jujuy
JUJUY12 de noviembre de 2025

A la fecha se lograron significativos avances en tres obras de refacción y puesta en valor de escaleras urbanas que conectan barrios lindantes al centro de San Salvador de Jujuy, y pronto iniciará cuatro obras similares más.

violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

nestor barrios concejal capital

EL DELIBERANTE QUIERE APROBAR EL PRESUPUESTO 2026 Y LA LICITACIÓN DEL TRANSPORTE ANTES DEL 10 DE DICIEMBRE

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

Son dos proyectos de ordenanzas que se quieren imponer antes de que asuman los nuevos concejales electos en el mes de mayo. Se trata de la licitación del servicio público de transporte de pasajeros en el ámbito capitalino y el presupuesto municipal 2026, ambos con serias falencias y deficitarios para un municipio que no avanza en la provincia.

ferica campesina

ULTIMAN PREPARATIVOS PARA LA GRAN FERIA CAMPESINA "PUCARA"

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

El Centro Cultural Manuel Belgrano será escencario de nueva edición de la Feria Campesina Pucará - Feria de las Cuatro Regiones. El encuentro se desarrollará del 12 y 13 de noviembre, en el horario de 8 a 20 horas y se consolida como un espacio clave para la economía popular y la comercialización directa en la provincia.

Lo más visto
violencia politica suarez seom

Violencia política: DIRIGENTES DE RIVAROLA Y HAQUIM AGREDEN A LA SECRETARIA GENERAL DEL CEDEMS

El Expreso de Jujuy
JUJUY10 de noviembre de 2025

La Comisión Directiva del CEDEMS expresó su enérgico repudio a expresiones violentas machistas, misóginas vertidas en redes sociales contra nuestra secretaria general por parte de integrantes y responsables de una entidad gaucha “Movimiento Gaucho e Indígena”, que tiene vínculos con la Lista Azul Marino, que participa de las elecciones del SEOM y con los dirigentes políticos Rubén Rivarola y Carlos Haquim.

Daniela Mamaní femicidio Gorriti3

ASI ASESINARON A DANIELA: TENÍA EL ESTÓMAGO DESTROZADO, ESTABA BOCA ABAJO Y HABRÍAN INTENTADO VIOLARLA. ESTA DETENIDO EL ASESINO

Fernando Burgos
JUDICIALES11 de noviembre de 2025

Daniela Mamaní fue hallada sin vida, boca abajo y con el estómago abierto. Estaba sin ropa interior, por lo que se presume que habrían intentado violarla, pero estaba indispuesta. En la pequeña habitación donde habitaba, se encontró un cuchillo tipo tramontina, el cual se habría usado para matarla. El asesino se entregó a la policía a media mañana y quedó detenido.