Humahuaca: COLORIDA AGENDA DEL "ALBOROZO HUMAHUAQUEÑO"  

Múltiples festivales y expresiones que lucen el acervo cultural del norte de jujeño, junto a otras variadas actividades para el disfrute de turistas, le dan vida, un año más, al “Alborozo Humahuaqueño”, programa que tiene lugar en el corazón de la región de la Quebrada, y que encuentra su punto central con las expresiones ancestrales vinculadas al carnaval.

CULTURA05 de enero de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
alborozo humahuaqueño

“El Alborozo es el programa cultural y turístico más amplio que tiene Humahuaca. Se torna muy colorido porque se vincula principalmente a la música local, las costumbres y a la tierra, que se pone generosa para estas fechas y por ello se pueden consumir muchos productos típicos frescos”, contó el director de Turismo municipal, Alexis Bolívar.

Agregó que suman más de 60 las actividades tanto dentro de la histórica ciudad como en parajes cercanos, entre las que también se hallan propuestas artísticas, recreativas, lúdicas y otras destinadas tanto a niños como jóvenes y adultos.

“Las actividades más fuertes son las vinculadas al carnaval, donde se corona la llegada de turistas a la ciudad y se da apertura a múltiples vivencias por las calles de una manera eufórica”, acotó el director de Turismo.

Por otro lado, se refirió al actual movimiento en la ciudad y comentó que la ocupación hotelera alcanza el 75% sobre más de 1200 plazas disponibles, mientras que las reservas para carnaval ya se están completando, en razón de lo cual, como se realiza cada año, se está habilitando un registro de casas de familias para "llegar a contar con al menos 3500 plazas".

En torno a los visitantes que llegan al lugar, comentó que este año se están incorporando códigos QR en muchos puntos de la ciudad para el acceso a información de todos los servicios habilitados y en especial de las propuestas de turismo rural, que “se están mostrando más activas en zonas como Ocumazo, Rodero y Hornaditas”.

Dichas comunidades, próximas a la ciudad de Humahuaca, cuentan con propuestas para participar de procesos como la elaboración de artesanías; y también servicios de cabalgata y de trekking a lugares icónicos de cada lugar, como ser un sitio arqueológico conocido como “Sapagua” en Hornaditas, donde se hallan petroglifos milenarios.

Quienes llegan a Humahuaca están disfrutando además de clásicos como excursiones a las cada vez más visitadas serranías del Hornocal, o de visitas a sitios como la Peña Blanca, Inca Cueva, entre otros.

No pierden vigencia recorridos por los museos del pueblo y el presenciar la bendición cada mediodía de la figura de San Francisco en el histórico Cabildo humahuaqueño, como también los paseos por la Iglesia Catedral y por el Monumento a los Héroes Anónimos de la Independencia.

Dentro del Alborozo Humahuaqueño, los múltiples festivales que hacen al programa lucen las costumbres y actividades rurales características de cada zona, como ser el XIV Encuentro del Ovino y la Copla a realizarse este sábado 7 en la comunidad de Juiri.

Agradecimientos a la pachamama; la presencia de cuadrillas de copleros, de grupos musicales y de ballets de danzas; la posibilidad de degustar platos y bebidas típicas como la chicha; y la puesta en valor de arraigadas prácticas y creencias, forman parte de los distintos eventos.

 

Te puede interesar
esculturas casa de gobierno lola mora

EL SABADO TRASLADAN LAS ESCULTURAS "EL TRABAJO" Y "LA LIBERTAD" AL CENTRO CULTURAL LOLA MORA

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Habrá un festival musical este sábado, día en que las esculturas ‘El Trabajo’ y ‘La Libertad’ llegaran al Centro Cultural Lola Mora, espacio que ofrece una nueva dupla argentina y mundial: Mora–Pelli.  El encuentro se desarrollará a las 12.00hs en la Casa de Gobierno, sobre calle Sarmiento, y que dará lugar al acompañamiento del traslado de las esculturas ‘

CENTRO CULTURAL EODO JUJEÑO JAZZ BAND

AGENDA CULTURA HASTA EL MIERCOLES 9

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

La primera semana de julio llega con una variada propuesta cultural que se despliega desde la Puna hasta los Valles. Música, danza, teatro y tradición protagonizan una agenda que celebra la identidad jujeña e invita a disfrutar del patrimonio cultural y artístico de la provincia, en el marco de la Semana de la Independencia.

TURISMO HUMAHUACA2

QUBRADA DE HUMAHUACA CELEBRA 22 AÑOS COMO PATRIMONIO MUNDIAL DE LA HUMANIDAD

El Expreso de Jujuy
CULTURA03 de julio de 2025

Hace 22 años  la Quebrada de Humahuaca fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Mundial en la categoría de Paisaje Cultural. La distinción, otorgada en 2003, puso en valor el carácter único de este territorio jujeño que combina belleza natural, riqueza arqueológica y una herencia cultural viva.

capacitacion direccion coral

EL MAESTRO DARÍO INGIGNOLI BRINDA CAPACITACIÓN EN DIRECCIÓN ORQUESTAL Y CORO

El Expreso de Jujuy
CULTURA26 de junio de 2025

Se realizó  una nueva edición del curso de dirección orquestal y coral junto a músicos, coros y estudiantes del NOA participaron del curso dirigido por el maestro Darío Ingignoli.La actividad fue organizada por la Fundación Música con Alas, con el acompañamiento de la Fundación Educando y la Secretaría de Cultura de la Provincia.

volcan pueblo

Agenda Cultural: PROPUESTAS PARA DISFRUTAR TODO EL FIN DE SEMANA

El Expreso de Jujuy
CULTURA25 de junio de 2025

La cultura se vive con intensidad en todos los rincones de Jujuy. Esta semana llega con fiestas patronales, espectáculos musicales, propuestas teatrales y talleres para toda la comunidad. Desde los Valles hasta la Puna, la agenda ofrece actividades para disfrutar en familia o con amigos, en escenarios diversos que invitan al encuentro y la participación.

Lo más visto
SCJ-JURA-JUEZA-UNIPERSONAL-FAMILIA-PERICO-DRA.-MARIANA-JUAREZ-ALMARAZ-2.7.25-768x508

Justicia: ASUMIERON JUEZAS DE FAMILIA EN LIBERTADOR

El Expreso de Jujuy
JUDICIALES02 de julio de 2025

Asumieron dos nuevas juezas unipersonales de familia en el Poder Judicial. Se trata de las Dras. Fernanda Dalmira Armella, que se desempeñará en el Centro Judicial de Libertador General San Martín y de la Dra. Anahí Mariana Juárez Almaraz, que hará lo propio en el Centro Judicial de Perico.