APUAP RECHAZÓ LA PROPUESTA SALARIAL DEL GOBIERNO, PERO HABRÁ MEDIDAS DE FUERZA

La  asamblea de APUAP consideró como insuficiente la pauta salarial general definida por el Ejecutivo Provincial para el mes de junio (2%).

12 de junio de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
IMG-20250612-WA0014

Sobre la misma se analizó principalmente a la luz de la situación económica de la provincia (superávit), el crecimiento de los ingresos provinciales a través de la coparticipación y los recursos propios, como así también en función de la diferencia que existe actualmente entre la Canasta Básica Total (CBT) y el salario de ingreso de un profesional de la administración pública.

Recordaron que la equiparación de la CBT al salario de inicio en las categorías más bajas de nuestro escalafón es un planteo histórico del pliego reivindicativo de APUAP.

Como avance haber podido concretar, después de 6 meses,  una audiencia con el Ministro de Salud Gustavo Bouhid y parte del gabinete ministerial, donde se expusieron y se establecieron compromisos de resolución por parte del Ministro de Salud respecto de las principales preocupaciones y demandas.

Las misma fueron expuestas semanas atrás en conferencia de prensa y son: el reconocimiento de transporte, respeto de licencias ordinarias, descuentos indebidos, guardias, residencias, concursos y mejoras en el reconocimiento de la importante labor que realizan las y los trabajadores profesionales del Equipo de Salud a largo y ancho de la geografía provincial, entre otras.

Comunicaron que producto de la lucha de varios meses de los trabajadores profesionales de la Defensoría del Pueblo, se logró avanzar en la equiparación salarial según  la Ley 4299. "Es un avance importante en un proceso de lucha que tiene como objetivo final el pase a la ley 4413 de los colegas profesionales de dicha repartición" consideraron.

También se abordó la enorme preocupación por el avance de las políticas de ajuste sobre la salud y los hospitales públicos tal cual lo demuestra la situación del Hospital Garraham, la educación pública que tiene expresión en el recorte a las Universidades Publicas y el avance sobre las libertades democráticas y el Estado de Derecho del Gobierno nacional. 

Luego de un extenso debate, la Asamblea General votó por unanimidad:

Caracterizar la Propuesta salarial del Ejecutivo Provincial de insuficiente y solicitar nuevas Paritarias generales de manera inmediata como así también paritarias específicas para abordar la cada vez mayor crisis de recursos humanos del sector profesional en la administración pública y que tiene principal impacto en el sector de la salud.

Lo más visto
cristina guzman

Alianza LLA: "EL MPJ APORTARÁ TRADICIÓN, PRESTIGIO Y ORGANIZACIÓN" AFIRMÓ CRISTINA GUZMAN

El Expreso de Jujuy
OPINIÓN16 de agosto de 2025

“LLA con esta alianza es sumar experiencia a sus filas y ganar territorialidad”; “En menos de dos años no se puede hacer magia, pero han sucedido cosas muy importantes”;  “El MPJ va por el ideal, va por un compromiso que tiene por Jujuy que no hemos dejado”; “Jujuy no puede vivir en el anacrónico presente”; “hace 30 años que no soy diputada, por lo tanto no soy casta”.

chaher cristina soler

Legislativas 2025: EXPLOTÓ LA MILITANCIA DEL PJ EN LAS REDES SOCIAL, AMPLIO RECHAZO A LA FORMULA CHAHER-SOLER

El Expreso de Jujuy
POLITICA18 de agosto de 2025

El anuncio de las candidaturas de  Leila Chaher y de Juan Manuel Soler por el Partido Justicialista distrito Jujuy, causó un amplio rechazo de la militancia y del peronismo en general. Las redes sociales se inundaron de mensajes en contra la fórmula peronista por no dar paso a una renovación, participación a la militancia y por querer adueñarse de espacios que no le pertenecen.