DOLOR EN EL MUNDO: FALLECIÓ A LOS 88 AÑOS EL PAPA FRANCISCO

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.El Santo Padre había estado internado y ayer se mostró ante los miles de fieles.

INTERNACIONALES21 de abril de 2025Fernando BurgosFernando Burgos
Screenshot_20250420-121736_Chrome

"Queridos hermanos y hermanas, con profundo pesar debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco", declaró en un comunicado.

Su última aparición pública 

El sumo pontífice siguió la celebración en el balcón de la basílica de San Pedro, desde donde ofreció la tradicional bendición “Urbi et Orbi”.

El papa Francisco murió esta mañana a las 7:35 horas de Roma, según informó el Vaticano. Su última aparición pública había sido tan solo poco tiempo antes, cuando participó de la misa de Pascuas desde el balcón de la basílica de San Pedro.

En silla de ruedas y sin las cánulas nasales para el oxígeno, Jorge Bergoglio realizó la tradicional bendición “Urbi et Orbi”, donde hizo un contundente llamamiento por la libertad religiosa como condición indispensable para la paz en el mundo.

“No puede haber paz sin libertad de religión, libertad de pensamiento, libertad de expresión y respeto por las opiniones de los demás”, afirmó el sumo pontífice. La declaración fue realizada ante unos 35.000 fieles congregados en la plaza.

En ese sentido, hizo “un llamamiento a cuantos tienen responsabilidades políticas a no ceder a la lógica del miedo que aísla, sino a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo”.

“Estas son las ‘armas’ de la paz: las que construyen el futuro, en lugar de sembrar muerte”, subrayó.

En su mensaje pascual, llamamiento a todas las partes involucradas en el conflicto de Gaza. “Que cese el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz”, pidió el pontífice.

Francisco pasó 38 días hospitalizado por una neumonía bilateral. Había recibido el alta el 23 de marzo, por lo que se mantuvo ausente en la mayoría de las celebraciones por la Semana Santa.

Por esto mismo, la misa del Domingo de Resurrección fue oficiada previamente por el cardenal Angelo Comastri. Por su parte, el Papa se limitó a desear una: “Buena Pascua” para todos los fieles.

De igual forma, su estado de salud no le impidió participar de todas las celebraciones. Días antes, Bergoglio visitó la cárcel de Regina Coeli, tradición que adoptó desde 2013 para las ceremonias del Jueves Santo, cuando se conmemora la Última Cena. Solía lavar los pies de los presos, como Jesús lo hizo con sus discípulos. Además, visitaba también centros de refugiados de Roma.

El papa Francisco visitó este jueves la basílica de San Pedro

Al ser consultado sobre cómo transitaba la Semana Santa, el pontífice, con un hilo de voz, contestó: “Lo vivo cómo puedo”, desde la ventanilla del coche a su salida de la prisión.

Además confesó un pensamiento que le asalta siempre que visita un lugar así: “Cada vez que entro en un lugar como este me pregunto por qué ellos y no yo”, reflexionó ante los micrófonos. Fiel a su estilo, incluso en su estado, logró hacer reír a los reporteros. Cuando la prensa local, le preguntó: “¿Cómo está?“. ”Estoy sentado“, lanzó sonriendo.

Tal como informó la Santa Sede, el papa argentino mantuvo un encuentro con un grupo de 70 reclusos tras su llegada al centro penitenciario. Fue recibido entre aplausos por los directores y el personal de la cárcel, luego de acceder al lugar empujado en la silla de ruedas que ya utilizaba antes de su hospitalización por problemas de movilidad. La visita a la cárcel duró aproximadamente media hora y Francisco llegó también a dedicar unas palabras a los reclusos.

“A mí me gusta hacer todos los años lo que Jesús hizo el Jueves Santo, el Lavado de pies, en la cárcel. Este año no puedo hacerlo pero sí puedo y quiero estar cerca de vosotros. Rezo por vosotros y por vuestras familias”, les dijo, según el Vaticano.

Su agenda era limitada, pero cumplió con sus funciones hasta en sus últimos días. El miércoles antes de la Semana Santa recibió al personal y a la dirección del hospital Gemelli.

Te puede interesar
Lo más visto
9-julio

EL 9 DE JULIO DE 1816 ARGENTINA LOGRABA SU INDEPENDENCIA EN TUCUMÁN

El Expreso de Jujuy
CULTURA09 de julio de 2025

El 9 de Julio los argentinos conmemoramos la independencia nacional pero realmente vale preguntarse. Qué ocurrió en esa fecha? Vamos a hacer un poco de historia, en 1816 un 9 de julio, se reúnen en Tucumán representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata, en un evento que se conoce como el congreso de Tucumán.

FB_IMG_1752097485042

HUMAHUACA CONMEMORÓ LOS 209 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA

El Expreso de Jujuy
POLITICA09 de julio de 2025

En la histórica ciudad de Humahuaca, se llevó a cabo hoy el acto central por el 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina, con una emotiva ceremonia que convocó a autoridades provinciales, municipales, instituciones educativas y vecinos de la región.