Tras las PASO: CENTRAL APLICA DEVALUACIÓN DEL 21,6% Y DOLAR EN $350

El Banco Central abandonó su política de ajustes diarios y estableció el precio del dólar en 350 pesos, al tiempo que elevó en 21 puntos porcentuales la Tasa Nominal Anual (TNA) para plazos fijos, que pasó del 97% vigente hasta el viernes al 118%. Los efectos que se buscan con estas medidas.

NACIONALES14 de agosto de 2023El Expreso de JujuyEl Expreso de Jujuy
63246c1c3229f_450

El Banco Central dispuso a partir de este lunes un cambio en su política de administración del tipo de cambio, dejando de lado los ajustes diarios o "crawling peg" para aplicar una sola devaluación del 21,6% y establecerlo en $ 350 por dólar, informaron fuentes oficiales.

En la autoridad monetaria estiman que, en las últimas semanas, hubo un crecimiento de los márgenes de ganancia de los formadores de precios que crearon una suerte de "colchón" preventivo antes de la realización de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y que, en consecuencia, están en condiciones de absorber esta nueva cotización sin que haya un traslado a precios.

El tipo de cambio oficial se utiliza para las operaciones de comercio exterior, es decir pagar importaciones y liquidar importaciones.

El ajuste del 21,6% representa un cambio en la política de administración del tipo de cambio por parte del Banco Central, que venía realizando pequeñas devaluaciones periódicas, lo que en la jerga financiera se denomina "crawling peg".

La medida no implica ningún cambio en materia tributaria, ya que continúan sin variantes el impuesto a las importaciones y los que gravan al dólar ahorro y al dólar tarjeta, sin que estén previstas modificaciones al respecto para los próximos días.

63285537aa1e4_450

En forma simultánea, se dispuso un aumento de la Tasa de Política Monetaria de 21 puntos porcentuales, que se aplicará a las operaciones con Letras de Liquidez (Leliq) y para los plazos fijos en las entidades financieras.

Las fuentes oficiales señalaron que con la suba de la tasa se pretende moderar el trasvasamiento a precios y garantizar la estabilidad financiera y, en la medida que se mantenga en niveles positivos (superior a la inflación), es un estímulo a las colocaciones en pesos.

"Siguen confirmados los desembolsos previstos para esta segunda mitad del mes, incluso se habla de que va a ser mayor al previsto", añadieron.

El Directorio del BCRA subió la tasa de interés que pagan los plazos fijos de hasta $ 30 millones para personas humanas a 118% anual, equivalente a una tasa efectiva anual (TEA) de 208,2%, lo que significa un incremento de 21 puntos básicos respecto de la que estaba vigente hasta el viernes.

De esta forma, el rendimiento efectivo mensual de los depósitos en pesos a 30 días pasa a ser de 9,7%.

"Para el resto de los depósitos a plazo fijo del sector privado la tasa mínima garantizada se establece en 111%, con un interés efectivo mensual de 9,12%", detalló la autoridad monetaria en un comunicado.

En el caso de los depósitos de hasta 30 millones de pesos hechos por personas humanas, el nuevo piso garantizado de tasa nominal anual (TNA) será del 118% -antes era de 97%- para los depósitos a 30 días, lo que representa un rendimiento mensual del 9,7% y de 208,2% efectiva anual (TEA), en el caso de que se reinviertan cada 30 días todos los meses el capital y los intereses obtenidos.

Esto quiere decir que si una persona hiciera un plazo fijo por 30 días de $100.000, al finalizar el plazo recibirá $109.700: los $100.000 que había depositado en un primer momento más un interés de $ 9.700.

Si optara al final de ese mes hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el dinero inicial más los $9.700 ganados en intereses, obtendría al final del plazo $ 120.500, es decir, los $109.700 depositados a principio de mes más un interés de $ 10.800.

En caso de no haber cambios en la tasa de interés durante el próximo año, si ante cada vencimiento la persona volviera a hacer un nuevo plazo fijo por 30 días con el capital inicial y los intereses ganados, en 12 meses tendría $ 308.200, los $ 100.000 depositados inicialmente más un interés de $ 208.200.

Para los depósitos de más de $ 30 millones realizados por empresas (persona jurídicas), la tasa mínima garantizada será del 111%, lo que representa una tasa efectiva anual de 189%.

Te puede interesar
inflacion-1

LA INFLACIÓN EN SEPTIEMBRE SE ACELERÓ A 2,1% LA MAS ALTA EN CINCO MESES

El Expreso de Jujuy
NACIONALES14 de octubre de 2025

La inflación se aceleró a 2,1% en septiembre, experimentó un alza interanual de 31,8% y acumuló un crecimiento de 22% en lo que va del año. Por primera vez en cinco meses, la dinámica inflacionaria volvió a comenzar con un 2 por delante, una lógica que no ocurría desde el 2,8% de abril.

Lo más visto
NATALIA SARAPURA

IMPUGNAN CANDIDATURA DE NATALIA SARAPURA PARA PRESIDIR LA DEFENSORIA DEL PUEBLO DE LA NACIÓN

El Expreso de Jujuy
POLITICA17 de octubre de 2025

La actual diputada nacional por el Frente Jujuy Crece, se postuló como candidata a presidir la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sin embargo fue cuestionada por un integrante de una comunidad indígena de Jujuy, quien señaló que como funcionaria “contribuyó y colaboró con la vulneración sistemática de los Derechos de los Pueblos Indígenas” en la provincia,

gimnasia deprtivo madryn

Bochornoso final: HABRÍAN AMENAZADO A LA TERNA ARBITRAL Y SE SUSPENDIÓ GIMNASIA - DEPORTIVO MADRYN

Fernando Burgos
DEPORTES19 de octubre de 2025

Al término del primer tiempo, Gimnasia y Esgrima conseguía un triunfo ajustado sobre Deportivo Madryn por 1 - 0. En el entretiempo, cuando la terna arbitral se fue a los vestuarios, habrían recibido amenaza por parte de un dirigente local y el árbitro Lucas Comesaña, que ya jugó en contra de Gimnasia en otro encuentro, decidió no salir a hacer disputar el segundo tiempo.

gimnasia deprtivo madryn1

Walter Morales: "ES UNA MEDIDA MUY ACELERADA":

El Expreso de Jujuy
DEPORTES19 de octubre de 2025

El presidente de Gimnasia Walter Morales lamentó “que un año de sacrificio esté en riesgo”, tras la suspensión del partido por amenazas al árbitro Lucas Comesaña en el encuentro que disputaban esta tarde frente a Deportivo Madryn por los cuarto de final del torneo de Primera Nacional.